ENVÍOS INTERNACIONALES CON GARANTÍA PROFESIONAL

Since 1990

«Au club hippique» Fran Baró, s. XX – Valencia, España

1.800,00 

Datos técnicos
  • Técnica sobre soporte: Óleo sobre lienzo
  • Título de la obra: «Au club hippique»
  • Autor: Fran Baró (Valencia, 1926 – 2000)
  • Firmado en el ángulo inferior izquierdo. Firmado y titulado en el reverso
  • Periodo: Siglo XX
  • Buen estado para su antigüedad y uso / Presenta repintes y parches en el reverso
  • Dimensiones totales: 64 x 73 cm.
  • Dimensiones sin marco: 46 x 55 cm.

Descripción

“Au club hippique» (“En el club de hípica”), del artista de origen valenciano Fran Baró se presenta como una obra colorida y agradable en la que se capta un momento distendido de una reunión o evento en un club ecuestre. Los personajes que aparecen, bien subidos en sus caballos o bien paseando por el recinto visten los típicos trajes rojos de algunas actividades relacionadas con la equitación.

Las carreras de caballos se convirtieron en eventos sociales de gran prestigio, uno de los pasatiempos preferidos de las clases elevadas de la Europa del momento. La élite utilizó este tipo de eventos para exhibirse y entablar relaciones. La alta consideración y el dinamismo de este tipo de eventos hizo que se convirtiese en un tema atractivo para artistas como Degas, Théodore Géricault, Meissonier, entre otros. En un contexto en el que las clases privilegiadas hacían ostentación de su poder y posición a través de su ocio y tiempo libre, las carreras de caballos se alzaron como una de sus actividades favoritas en las que apostar.

La técnica evoca directamente al impresionismo. El artista, valiéndose de una pincelada rápida y suelta, logra captar la luz cambiante del paisaje, efecto por el que se muestra especialmente interesado. La forma en que el dibujo se va diluyendo por la simplificación de las figuras en pequeñas y rápidas manchas de color aporta vida a la obra. El impresionismo, nacido en Francia en el último tercio del siglo XIX, fue un movimiento artístico definido esencialmente a través de la pintura. Se caracterizó principalmente por perseguir como máxima aspiración plasmar la luz de un instante concreto, para lo que se valía de una pincelada disgregada, matérica y muy rápida. Gracias a los avances técnicos y científicos, que permitieron la creación de nuevos pigmentos, se extendió también el uso de los colores puros. Con ellos se conseguía una pureza y saturación de los colores impensable hasta el momento. Los colores complementarios se convirtieron también en algo fundamental, junto con el tipo de pincelada y la ausencia total del dibujo. Por este mismo motivo, las sombras pasaron de incluir el negro en su composición a pasar a denominarse “sombras coloreadas”, mezclando colores complementarios para oscurecerlos sin la necesidad del negro. Esto ayudaba también a crear una mayor sensación de profundidad.

Fran Baró (Valencia, 1926 – 2000)

Fran Baró fue un pintor español cuya obra se caracteriza por su estilo figurativo, influenciado por el impresionismo y el realismo. A lo largo de su carrera, se dedicó a la pintura de paisajes urbanos y escenas cotidianas, destacando especialmente en la representación de ciudades francesas como París y Honfleur.

Su formación artística se desarrolló en el entorno cultural de la posguerra española, aunque se trasladó a Francia en busca de mayores oportunidades y reconocimiento. En el país galo, Baró encontró un ambiente propicio para su estilo pictórico, participando en exposiciones y estableciendo contacto con otros artistas contemporáneos.

A lo largo de su vida participó en diversas exposiciones individuales y colectivas, tanto en España como en Francia. Su obra fue reconocida en el ámbito del arte contemporáneo, y sus pinturas se encuentran en colecciones privadas y públicas. A pesar de su éxito artístico, mantuvo un perfil discreto y alejado del foco mediático. Su legado perdura a través de su obra, que continúa siendo apreciada por su calidad técnica y sensibilidad estética.

Envío

El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. Nos pondremos en contacto contigo para gestionarlo y acordar el presupuesto. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. Desde Fragonard Interiors te aconsejamos que realices la compra de la pieza para así reservarla, de esta manera no perderás la oportunidad de adquirirla.

El marco que protege la obra se ofrece como regalo, pero tiene valor en sí mismo. Se proporciona sin coste adicional para que cuando su obra de arte llegue a su hogar o lugar de destino pueda ser exhibida inmediatamente. Cualquier daño al marco en sí, que no afecte la integridad de la obra de arte, no puede aceptarse como motivo válido para abrir una reclamación o solicitar una cancelación.

El comprador será responsable de pagar los derechos de importación y los impuestos asociados en el país de destino, si los hubiera. Tenga en cuenta la exención de responsabilidad del vendedor con respecto a posibles cargos aduaneros, ya que se cobran en el país de destino y el importe a pagar lo determina la aduana de ese país.

Si fuese necesario pedir un permiso de exportación, los gastos corren a cargo del comprador. El coste depende progresivamente del valor de la obra a exportar.

PRODUCTOS RELACIONADOS

Horarios

Lunes – viernes: 10:30 – 14:00 / 17:30 – 20:30
Sábados: 10:30 – 14:00
Sábados tarde y domingos: Cita previa

Dónde Estamos

C/ Miguel Íscar 4,
47001 Valladolid

Contacto