Descripción
Magnífica escultura en la que se representa un desnudo femenino en bronce con un acabado ocre que se ha conseguido mediante una técnica denominada “Patiné à l’acide”, la cual consiste en la aplicación de ácido sobre el bronce, corroyendo el material, dándole ese acabado ocre, como si de una pátina se tratase. Sigue un modelo original firmado por Pierre Chenet, probablemente obra de su taller. Pierre Chenet fue un escultor de procedencia francesa que destacó por sus esculturas de animales en bronce. Precisamente por lo original de la temática destaca esta pieza sobre el resto de su producción. La escultura describe a una mujer desnuda, sentada con las piernas cruzadas una sobre la otra y apoyando un codo sobre la rodilla del mismo lado. Con la otra mano sostiene su pierna, de forma que se mantiene estable. Presenta una expresión serena, pensativa o introspectiva.
Obra de estilo Art Déco, reflejado en el exotismo del rostro de la mujer, de rasgos orientales. Esto se ve reforzado por la pulsera que adorna su muñeca, que recuerda a las características pulseras de jade habituales en oriente. Estas pulseras son regaladas a las jóvenes por su familia como una suerte de amuleto de atracción de riqueza y protección.
Sobre el estilo Art Déco
Art Déco, abreviatura del término francés Arts Décoratifs, y a veces simplemente llamado Déco, es un estilo de artes visuales, arquitectura y diseño de productos, que apareció por primera vez en Francia en la década de 1910 (justo antes de la Primera Guerra Mundial) y floreció en especialmente en Estados Unidos, pero también en Europa, durante las décadas de 1920 y 1930. El Art Déco combinó estilos modernos con artesanía fina y materiales ricos. Durante su apogeo, representó el lujo, el glamour, la exuberancia y la fe en el progreso social y tecnológico. Desde sus inicios, el Art Déco estuvo influenciado por las audaces formas geométricas del cubismo y la Secesión de Viena; los colores vivos del fauvismo y de los ballets rusos; la artesanía actualizada de los muebles de las épocas de Luis XVI y Luis Felipe I; y los estilos exóticos de China, Japón, India, Persia, el antiguo Egipto y el arte maya. Presentaba materiales raros y costosos, como ébano y marfil, y una artesanía exquisita.