Descripción
Exquisito mueble Art Decó atribuido a Charles Dudouyt (1885-1947), uno de los mejores fabricantes de muebles franceses de la primera mitad del siglo XX. Estructura sencilla, se configura con dos grandes puertas a los laterales, separadas en la zona del medio por cuatro registros con frontal mixtilíneo. El diseño se termina de completar con un espejo de esquinas redondeadas.
Este mueble se presenta con puertas trabajadas con un extraordinario diseño de reminiscencia brutalista. Cada una se configura a través de una suerte de doble moldura, con cenefa tallada en cuatro pasillos en la parte central. En esa zona aparecen los originales tiradores de bronce dorado. Llaman poderosamente la atención gracias a su forma circular. Al interior dos baldas, gran capacidad de almacenaje. Los cuatro cajones de la zona central también presentan un diseño muy original, con impresionantes curvas en su perfil mixtilíneo. El uso de la madera de roble es todo un acierto, a la que se le ha conferido poco barniz para que se aprecie la preciosa veta. Esto se ejemplifica muy bien en el sobre, dispuesto como damero, que se ha llevado a cabo gracias a la combinación del sentido de las vetas. Todo el mueble se eleva en unas patas de madera ricamente talladas, también de aspecto brutalista.
La pieza exuda la calidad en todos los aspectos de su concepción y construcción. Presenta características propias de los muebles brutalistas como es su silueta sobria y las formas geométricas pronunciadas.
Sobre el autor
Figura importante del diseño de principios del siglo XX, Charles Dudouyt (1885-1947) hizo que la estética del diseño francés pasara de un elaborado clasicismo a una sensibilidad más modernista. Nacido en 1885, Charles Dudouyt comenzó su carrera artística tras estudiar en la escuela Germain Pilon. Pinta, dibuja y se gana la vida ilustrando publicaciones, en particular para Calmann-Levy y la Assiette au Beurre. En 1918, a su regreso de la guerra, diseñó y mandó fabricar farolas, pantallas de lámparas y diversos objetos decorativos junto a su esposa. Esto le llevó a crear en 1920, en Pontoise, una fábrica de muebles de estilo rústico de moda en aquella época: L’Abeillée.
Se trasladó a París en 1933 y se alejó del clasicismo francés, adoptando formas contemporáneas más refinadas. Su estilo encontró paralelismos con el movimiento de artesanía, caracterizado por un enfoque honesto de materiales sencillos como la madera. El traslado de Dudouyt a París coincidió con una escala de producción más ambiciosa; pasó de fabricar objetos decorativos a grandes conjuntos de muebles que incluían mesas y sillas. Optando por un estilo contemporáneo, fundó la Gentilhommière, que incluía un taller y una tienda. Tras su muerte, su hijo Jacques Dudouyt continuó la actividad de la Gentilhommière hasta 1960.