ENVÍOS INTERNACIONALES CON GARANTÍA PROFESIONAL

Since 1990

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Grabado “Ecce Agnus Dei” Franz Hanfstaengl, 1898 – Alemania

Consultar precio

Datos técnicos
  • Técnica sobre soporte: Grabado sobre papel
  • Título de la obra: “Ecce Agnus Dei
  • Autor: Franz Hanfstaengl
  • Año: 1898
  • País de origen: Alemania
  • Buen estado de acuerdo a su antigüedad y uso / Paspartú deteriorado, no afecta a la integridad de la obra
  • Dimensiones totales: 76 x 97 x 3 cm.
  • Dimensiones sin marco: 48 x 60 cm.

Descripción

Excepcional grabado de Franz Hanfstaengl, reconocido pintor y litógrafo alemán del siglo XIX. La escena lleva por título “Ecce Agnus Dei”, traducido como “He aquí el Cordero de Dios”. En ella se muestra una Sagrada Familia, junto a santa Isabel y san Juanito y un coro de putti que se asoman y rezan mientras observan la escena.

En el centro de la composición se encuentra el niño Jesús, sentado sobre el regazo de su madre. San Juanito, que se gira para mirar al espectador, porta una cruz en la que se enreda una filacteria que reza ¨He aquí el Cordero de Dios¨ mientras señala a Jesús. El niño Jesús levanta la mano, en señal de identificación con la filacteria, aceptando su destino como salvador de los hombres a través de su sacrificio. Ante esto, la virgen María, cabizbaja, parece intentar bajar el brazo de su hijo, mientras que José se muestra resignado a aceptar el designio divino. En la esquina inferior derecha crecen unas azucenas, símbolo de pureza.

Resulta evidente el total dominio del dibujo por parte del autor, visible en el realismo y el nivel de detalle con el que son tratadas las figuras. Los rostros de los infantes son especialmente dulces. El título de la obra se encuentra en la parte inferior, además del nombre del autor, año de producción e información sobre su impresión en Múnich.

Franz Seraph Hanfstaengl (Bad Tölz, 1804 – Múnich, 1877)

Franz Seraph Hanfstaengl fue un reconocido pintor, litógrafo y fotógrafo de la corte de Baviera. Nació en el seno de una familia humilde, de campesinos, aunque muy joven se mudó a Múnich para iniciar su formación artística estudiando dibujo con Hermann Josef Mitterer. Allí estudió desde 1819 hasta 1825 en la Academia de Bellas Artes de Múnich y se graduó como litógrafo. Mantenía contacto con Aloys Senefelder. Como litógrafo de la sociedad en Múnich, Hanfstaengl se hizo muy popular. En 1833 creó su propio taller de litografía en Múnich, que dirigió hasta 1868 y al que más tarde se añadió un editor de arte y un estudio de fotografía. Desde 1835 hasta 1852 Hanfstaengl produjo cerca de 200 reproducciones litográficas de las obras maestras de la Galería de Arte de Dresde y las publicó. Más tarde se convirtió en el fotógrafo de la casa real e hizo retratos de personajes famosos, entre ellos el joven rey Luis II de Baviera, Otto von Bismarck y la emperatriz Isabel de Austria.

Envío

El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. Nos pondremos en contacto contigo para gestionarlo y acordar el presupuesto. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. Desde Fragonard Interiors te aconsejamos que realices la compra de la pieza para así reservarla, de esta manera no perderás la oportunidad de adquirirla.

El marco que protege la obra se ofrece como regalo, pero tiene valor en sí mismo. Se proporciona sin coste adicional para que cuando su obra de arte llegue a su hogar o lugar de destino pueda ser exhibida inmediatamente. Cualquier daño al marco en sí, que no afecte la integridad de la obra de arte, no puede aceptarse como motivo válido para abrir una reclamación o solicitar una cancelación.

El comprador será responsable de pagar los derechos de importación y los impuestos asociados en el país de destino, si los hubiera. Tenga en cuenta la exención de responsabilidad del vendedor con respecto a posibles cargos aduaneros, ya que se cobran en el país de destino y el importe a pagar lo determina la aduana de ese país.

Si fuese necesario pedir un permiso de exportación, los gastos corren a cargo del comprador. El coste depende progresivamente del valor de la obra a exportar.

PRODUCTOS RELACIONADOS

Horarios

Lunes – viernes: 10:30 – 14:00 / 17:30 – 20:30
Sábados: 10:30 – 14:00
Sábados tarde y domingos: Cita previa

Dónde Estamos

C/ Miguel Íscar 4,
47001 Valladolid

Contacto