Descripción
Excepcional cofre de mariage o ajuar de boda francés del siglo XVIII, original del periodo Regencia (1715–1723), realizado en madera de palovioleta con aplicaciones y herrajes de ormolú, bronce dorado al mercurio. Desde la Edad Media hasta principios del siglo XX, era tradición que el novio ofreciera a su futura esposa un cofre para guardar joyas, perlas y objetos de valor. La apertura del cofre era un momento simbólico, lleno de significado emocional y social para la pareja. Esta pieza única, concebida como baúl de viaje y cofre de ajuar matrimonial, cuenta con una tapa superior abatible y una cerradura central de ormolú.
Sus asas laterales presentan motivos florales, palomas y carneros, elementos simbólicos tradicionalmente vinculados con los regalos de boda. El cofre reposa sobre una base con cuatro patas facetadas, unidas por una chambrana en forma de cruz, y rematadas con detalles en madera tallada y dorada. Cuenta con ruedas, lo que realza su funcionalidad como baúl de viaje. La exquisita factura de esta pieza, realizada en madera maciza con chapa de palovioleta, un material escaso, costoso y difícil de trabajar, evidencia el alto estatus económico y social de la familia propietaria, posiblemente de la nobleza de la corte francesa. Es una obra de gran refinamiento y valor histórico, una auténtica joya para cualquier entorno o colección de arte.
Sobre el estilo Regencia francés
Durante la Regencia en Francia (1715–1723), período que siguió a la muerte de Luis XIV y en el que el país fue gobernado por el regente Felipe de Orleans durante la minoría de edad de Luis XV, se desarrolló un estilo artístico que marcó la transición entre el Barroco y el Rococó. Esta etapa estuvo caracterizada por un gusto refinado, formas más ligeras y la búsqueda de intimidad en los espacios aristocráticos, donde proliferaron las veladas culturales y los temas románticos y galantes.