Descripción
Deliciosa mesita auxiliar de madera y decoración en taracea y trampantojo de libros en el registro o cajón inferior, siguiendo el estilo Napoleón III. El sobre de la mesita presenta una excelente figura de taracea de motivos florales, bordeado por todos los márgenes menos por el frontal de un bajo borde. La pieza presenta una elegante estructura de líneas curvas y patas cabriolé, características del gusto historicista y ecléctico del estilo Napoleón III.
Cuenta con un cajón superior discreto y un pequeño compartimento inferior con puertas abatibles, lo que refuerza su valor funcional sin renunciar a la armonía formal. El frente de estas puertas abatibles está decorado con un trampantojo de gran ingenio visual: un panel simulando un estante de libros encuadernados en piel, un recurso decorativo muy apreciado por la burguesía del periodo, que buscaba conjugar funcionalidad y sofisticación estética en los interiores domésticos. Este efecto de faux livre le confiere un carácter tanto intelectual como lúdico, en línea con el mobiliario de gabinete propio del Segundo Imperio francés.
Estilo y época Napoleón III o Segundo Imperio
El estilo Napoleón III o Segundo Imperio recibe su nombre debido a que nació en Francia en aquel momento. Estrictamente, el Segundo Imperio fue proclamado en 1852 y terminó en 1870, dirigido por Luis Napoleón Bonaparte como emperador de los franceses, aunque en el sentido artístico se extiende unos años más (hasta 1880). Dicho estilo tuvo una gran acogida entre la burguesía francesa. El propio emperador estuvo involucrado en el desarrollo artístico del momento, aunque más ligado con la arquitectura. Sin embargo, es a la emperatriz Eugenia a quien se le debe la evolución de las artes decorativas.
Aunque se inspira en los estilos del pasado, empezando por la Antigüedad Clásica, el Renacimiento, incluso en el Luis XVI, muy querido por Eugenia, la característica más representativa del estilo es la suntuosidad y ostentación, aspirando siempre a mostrar la riqueza y opulencia.
No es un estilo diseñado específicamente para el Segundo Imperio, sino una recuperación de los diferentes grandes estilos franceses de los siglos anteriores, una especie de recopilación de las tendencias decorativas francesas. Se hace especial referencia al Luis XIV, Luis XV, Barroco y Rococó, y poco a poco el Luis XVI, de base eclecticista. En definitiva, los estilos decorativos que habían posicionado a Francia a la cabeza del interiorismo y diseño de mobiliario en Europa, tanto por calidad como por originalidad y belleza.