Descripción
Exquisito pastel sobre papel, obra del francés Gaston La Touche. La obra nos introduce como espectadores en un ambiente privado e íntimo, en el que vemos cómo una mujer se asoma por la ventana hacia el interior de una casa en la que, otra mujer, de espaldas al espectador, está tejiendo. La mujer que se asoma desde el exterior, observa con una expresión serena a la primera. Ambas llevan una cofia azul. Cabe destacar el magistral manejo de la luz, pues toda la estancia se ilumina gracias a la luz que entra desde la ventana por la que se asoma la mujer y baña la escena de una luz dorada y delicada. La composición juega con los contrastes de luz y sombra, evocando un ambiente casi espiritual. Los colores predominantes son azules, ocres y dorados, lo que refuerza la atmósfera íntima y en calma.
A comienzos del siglo XIX, surge un término nuevo dentro de la pintura que responde a una temática que trata sobre la vida cotidiana, familiar y doméstica: el intimismo. Aunque el concepto no aparece hasta esta época, la temática ya estaba siendo tratada en la Historia del Arte desde mucho tiempo atrás. Ya en el Renacimiento fueron muchas las mujeres retratadas en escenas de interior; incluso antes aún, la imagen religiosa de la Anunciación había retratado a la Virgen María en la soledad de su hogar. Pero no fue hasta el siglo XVII en Holanda cuando se asentó definitivamente este género, con Johannes Vermeer como máximo exponente. A partir de entonces vivió un gran desarrollo. En Francia se popularizaron en el siglo XVIII los retratos de figuras femeninas en el marco de estancias privadas, y a lo largo de los siglos siguientes las pinturas de escenas domésticas.
La pintura intimista ha mostrado siempre una clara predilección por el universo femenino, por la representación de mujeres en momentos cotidianos, íntimos y de la vida familiar, como la “tierna infancia”. Precisamente la pretensión del intimismo es dotar de cierta trascendencia a un momento cotidiano en la vida de los personajes. Estas dos figuras son suficientes para llenar toda la escena, aunque apenas hay interrelación entre ellas (el intimismo tiende al individualismo). En este tipo de obras el tiempo parece pasar muy despacio, creando una sensación de quietud y un silencio que lo inunda todo.
Gaston La Touche (1854–1913)
Gaston La Touche fue un pintor francés impresionista. Desempeñó un importante papel en la evolución de la pintura de finales del siglo XIX y principios del XX, especialmente por su capacidad para capturar la atmósfera y la luz.
Su estilo se desarrolló principalmente en torno a la técnica impresionista, aunque también incorporó ciertos elementos del simbolismo. Mientras que el Impresionismo se caracterizó por la captación espontánea de la luz natural y la atmósfera, La Touche fue particularmente hábil en la creación de efectos de luz suave y atmósferas nostálgicas. Sus obras a menudo evocan un sentimiento de calma melancólica, como ocurre en este caso.
Aunque pasó tiempo en París, gran parte de su trabajo se desarrolló en Normandía y en los alrededores de la capital francesa, donde encontró una gran fuente de inspiración en el mar y el campo. Dedicó en especial sus últimos años a representar escenas de la vida en el interior. La Touche usaba una paleta suave con tonos delicados, predominando los tonos pastel. Su técnica de pincelada era más suave y difusa que la de otros impresionistas. La combinación de su estilo de pincelada suave y su atención al uso de la luz le permitió crear una sensación de profundidad atmosférica en sus obras por la que es ampliamente reconocido.