ENVÍOS INTERNACIONALES CON GARANTÍA PROFESIONAL

Since 1990

Muela de molino castellana, granito y pie de hierro, f. s. XVIII – Castilla y León, España

2.350,00 

Datos técnicos
  • Muela de molino o piedra de moler castellana
  • Material: Granito
  • Periodo: Finales siglo XVIII
  • Región: Castilla y León, España
  • Buen estado de acuerdo a su antigüedad y uso
  • Dimensiones totales: 78 x 80 x 12 cm.
  • Dimensiones sin pie: 58 x 58 x 9 cm.

Descripción

Magnífica piedra, rueda o muela de molino castellana tradicional, de forma circular. La pieza está hecha de granito y se pueden apreciar diversas ranuras radiales que se usaban para moler los granos de trigo, maíz o cebada y convertirlos en harina. También sirven para distribuir el grano y expulsar la harina. Destacan las tres perforaciones de la piedra, dos de ellas servían para un eje de giro y alimentación del grano, mientras que la perforación central se usaba para un eje secundario o para fijar la pieza.

Sus estrías tan marcadas, su color claro y el doble orificio parecen evidenciar su origen castellano, pues presenta las características típicas de las ruedas de los molinos de grano hidráulicos castellanos. Se exhibe sobre un pie de hierro contemporáneo.

Sobre las muelas de molino

Las muelas de molino, caracterizadas por su superficie irregular, se colocan sobre la solera (miembro horizontal inferior de una pared o edificio al cual se unen miembros inclinados tanto horizontales como verticales) la cual se mantiene estacionaria, a medida que la rueda va girando sobre ella.

Se disponían por pares unidas a los rodetes que estaban en contacto con la fuerza del agua.  La piedra inferior se llama solera y la piedra superior era la volandera. Forman una pieza indispensable para moler el trigo y otros cereales y así conseguir harina. El grano les llegaba desde los depósitos superiores o tolvas. Normalmente para este mecanismo se usaba la tracción animal o la corriente de agua de un río. En cada región se molían distintos productos, por ello la talla de las piedras es diferente en cada lugar.

 

Envío

El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. Nos pondremos en contacto contigo para gestionarlo y acordar el presupuesto. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. Desde Fragonard Interiors te aconsejamos que realices la compra de la pieza para así reservarla, de esta manera no perderás la oportunidad de adquirirla.

El comprador será responsable de pagar los derechos de importación y los impuestos asociados en el país de destino, si los hubiera. Tenga en cuenta la exención de responsabilidad del vendedor con respecto a posibles cargos aduaneros, ya que se cobran en el país de destino y el importe a pagar lo determina la aduana de ese país.

Si fuese necesario pedir un permiso de exportación, los gastos corren a cargo del comprador. El coste depende progresivamente del valor de la obra a exportar.

PRODUCTOS RELACIONADOS

Horarios

Lunes – viernes: 10:30 – 14:00 / 17:30 – 20:30
Sábados: 10:30 – 14:00
Sábados tarde y domingos: Cita previa

Dónde Estamos

C/ Miguel Íscar 4,
47001 Valladolid

Contacto