El fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson (1908-2004) está considerado como uno de los maestros más influyentes de la fotografía del siglo XX. Nació en un pequeño pueblo de París, y desde muy joven tuvo gran interés por las artes, de hecho, estudió en la Escuela de Bellas Artes de París.
Pero sin embargo lo más importante para él era la fotografía, ya que le permitía capturar los momentos fugaces de la vida cotidiana, que en muchas ocasiones solían pasar desapercibidos. Su primera cámara fue la Leica y esto le permitió ser más discreto y ágil, ya que capturaba momentos espontáneos o cómo se denomina este tipo de fotografía “momentos decisivos”.

Henri Cartier-Bresson
En la década de 1930 entró en contacto con el mundo surrealista, explorando lo onírico e irracional, y se relacionó con artistas como André Breton o Salvador Dalí. Fue en este periodo cuando descubrió la fotografía documental, algo que cambió completamente su carrera, ya que creaba imágenes atractivas desde el punto de vista estético y eran relevantes a nivel social. Desarrolló su arte también a través de la fotografía callejera, capturaba el momento más puro, donde se alineaba la luz y la composición en el momento justo.

Henri Cartier-Bresson El artista francés Marcel Duchamp y el artista estadounidense Man Ray, en la casa de Man Ray. París, Francia. 1968. © Henri Cartier-Bresson | Fotos de Magnum.
Sus primeras fotografías se publicaron en la revista “Vu”, en el año 1932. Después empezó a trabajar en revistas como «Regards», «Harper’s Bazaar» y «Life «. Tuvo su primera exposición en la Galería Julien Levy de Nueva York en 1933, y más tarde hizo películas con Jean Renoir.
En 1940, debido a la Segunda Guerra Mundial, fue capturado por las fuerzas alemanas y estuvo tres años en un campo como prisionero, algo que marcó de forma significativa su vida. Logró escapar y se unió a la Resistencia Francesa, donde documentó la vida de quienes luchaban en contra de la ocupación.
Tras la guerra empezó a documentar la reconstrucción de Europa y de la vida en los países devastados. Este trabajó le valió su reconocimiento internacional, ya que capturaba las situaciones difíciles de las personas, pero sin dejar a un lado la belleza de lo cotidiano, y este enfoque es el que le diferenciaba de los otros fotógrafos.
En 1947, cofundó junto con otros fotógrafos como Robert Capa y David Seymour, la agencia de fotografía Magnum Photos. Esta agencia transformó la industria fotográfica, y dejaba a los fotógrafos total libertad porque no tenían las limitaciones que las revistas y periódicos les imponían. A través de la agencia Cartier-Bresson pudo documentar eventos sociales e históricos de gran importancia, viajó por todo el mundo y fue capturando la esencia de cada cultura.
Fue testigo de la Guerra Civil Española, de la coronación de Jorge VI de Inglaterra, de la muerte de Gandhi, la independencia de India, la Revolución Comunista de China,la Guerra de Corea y del triunfo de Mao Tse-Tung, entre otros acontecimientos relevantes del siglo XX. Debido a esto se le denominó como el “ojo del siglo”.

Henri Cartier-Bresson – España | Europeos. Sevilla, Andalucía, España, 1933. © Henri Cartier-Bresson | Fotos de Magnum

Henri Cartier-Bresson Las cenizas de Gandhi son transportadas al río Ganges para ser esparcidas. Delhi, India. 1948. © Henri Cartier-Bresson | Fotos de Magnum

Henri Cartier-Bresson | Europeos. Isla de Sifnos, Cícladas, Grecia, 1961. © Henri Cartier-Bresson | Fotos de Magnum
Fue admitido en la URSS como el primer periodista durante la Guerra Fría, y gracias a sus viajes por África, México, Cuba y Japón, pudo realizar los retratos de grandes personalidades como Picasso, Matisse, Fidel Castro, Che Guevara…
En los años 70, se retiró de la fotografía y empezó a dedicarse a la pintura, que era la pasión de su juventud. Con la pintura exploró diferentes técnicas y formas de expresión. Aunque en su tiempo libre seguía sacando fotografías. Cartier-Bresson creía que la pintura y la fotografía iban de la mano, ambas coexisten y se enriquecen.
El trabajo de Cartier-Bresson se caracteriza por su gran habilidad para la composición y por su talento innato para realizar imágenes impactantes, desde el punto de vista visual. Además de tener un agudo sentido de las luces y las sombras, utilizaba la luz solar para resaltar detalles y crear contrastes dramáticos.
A lo largo de su carrera, Cartier-Bresson recibió numerosos reconocimientos y premios. Su trabajo ha estado expuesto en galerías de todo el mundo y ha ido influyendo en otros fotógrafos. Muchos artistas consideran que su trabajo es un punto de inflexión en la historia de la fotografía, porque entrelaza el arte y el documental.
También publicó varios libros, que hablan sobre su trabajo y su filosofía en relación con la fotografía. Uno de los más importantes es «The Decisive Moment» y está considerada una obra maestra de la fotografía porque combina imágenes icónicas con reflexiones artísticas sobre cómo capturar momentos.
En 2003, Henri Cartier-Bresson y su esposa, la fotógrafa Martine Franck, fundaron la Fundación Henri Cartier-Bresson en París. El objetivo de esta fundación es conservar el legado de Cartier-Bresson, además de apoyar a otros artistas y fotógrafos. También organiza exposiciones, publica libros y colabora con otros museos y galerías para promover la fotografía y las artes visuales.
Para Henri Cartier-Bresson, la fotografía era una conexión entre el sujeto y el entorno. Creía en el momento justo y fugaz de la vida cotidiana, y a través de las imágenes transmitía emociones captando la esencia de las personas sin manipular la realidad. Es un artista que transformó la fotografía en una forma de arte respetada.
Fuentes:
- Magnum Photos. Henri Cartier-Bresson.
Henri Cartier-Bresson • Perfil del fotógrafo • Magnum Photos
- Blog del Fotógrafo. Cartier-Bresson: El Instante Decisivo.
Cartier-Bresson: El Instante Decisivo | Blog del Fotógrafo
- Historia del Arte. (2021, junio) Henri Cartier-Bresson.
Henri Cartier-Bresson – Historia Arte (HA!)
- Vida Iconica. Biografía de Henri Cartier-Bresson.