ENVÍOS INTERNACIONALES CON GARANTÍA PROFESIONAL

Since 1990

EL BLOG
DE FRAGONARD INTERIORS

El Fauvismo es un movimiento artístico vanguardista, que surgió en Francia a principios del siglo XX (1905-1908). Apareció en un contexto histórico marcado por la modernización, la industrialización y la urbanización de París. Estos sucesos influyeron en el espíritu rebelde de los artistas de ese momento, se oponían a lo académico, a lo que estaba expuesto en el Salón de París. 

El nombre de fauvistas fue acuñado por el crítico de arte Louis Vauxcelles, y proviene de la palabra francesa “fauve”, que significa “animal salvaje” o ”fiera”. Denominó así a estos artistas cuando vió sus obras en el Salón de Otoño de 1905, ya que los comparó con fieras que rodeaban una escultura clásica. Junto a estos fauvistas, también expusieron artistas como André Derain, Maurice de Vlaminck, Albert Marquet o Georges Braque.

Estos artistas fauvistas querían expresar su emoción y sensibilidad a través del color, sin seguir una representación naturalista. Empleaban colores puros y contrastados, sin matizarlos, creando grandes efectos luminosos, con pinceladas sueltas, utilizando las líneas curvas para delimitar las formas, además eliminaban las sombras y los detalles, creando obras con total libertad creativa y fuerza expresiva.

Podemos considerar a Henri Matisse el líder de este movimiento, ya que los demás artistas fauvistas se agruparon a su alrededor. La gran mayoría habían sido alumnos de Gustave Moreau, y gracias a él empezaron a experimentar con la forma y el color. También estuvieron inspirados por artistas como Gauguin, Van Gogh, Cézanne…, los cuales ya habían empezado a romper con la perspectiva. 

Para el desarrollo de este movimiento, es interesante saber que entre estos artistas había un vínculo de amistad y colaboración, se reunían en cafés, talleres o casas de campo, y es allí donde intercambiaban consejos e ideas, además de que solían viajar juntos tanto por Francia como en el extranjero. 

Además se inspiraron en los acontecimientos políticos, económicos y culturales que estaban ocurriendo en París, además de la modernización, las exposiciones universales, las tensiones bélicas… 

Pero también se interesaron por el arte primitivo, medieval, oriental, africano… que les ayudaron a tener una visión diferente del mundo. Además de relacionarse con otras vanguardias como el expresionismo, cubismo y futurismo.

Este movimiento vanguardista no estableció ningún manifiesto donde se expresaran los ideales del grupo, como sí lo hicieron otras vanguardias, lo que unía al grupo era la amistad y la misma idea de concebir el arte.

Algunas premisas del fauvismo eran: 

  • El color es el centro de las creaciones artísticas. 
  • Los contornos oscuros delimitaban las formas.
  • Se dejaba a un lado el modelado y la perspectiva.
  • Emplean pinceladas sueltas, con trazos discontinuos y toques rápidos.
  • Exaltaban los contrastes cromáticos. En este momento nace la clasificación de los colores en: Primarios, Secundarios y Complementarios. 
  • Tienen la intención de transmitir espontaneidad.  
  • Su intención era crear una pintura libre y expresiva, mostrando las emociones a través del color. Seguían su instinto creativo. 
  • Trabajaban en el estudio, no al aire libre. 

Algunos de los artistas más influyentes…

Henri Matisse (1861-1954) 

Considerado el precursor del Fauvismo. Matisse buscaba «construir» un cuadro oponiéndose a la perspectiva y al claroscuro. Trató el color por sí mismo, de manera expresiva, sin preocuparse por imitar la realidad.

Matisse decía que los detalles reducen la forma pura de las líneas y debilitaban su expresión, por lo tanto optó por la simplificación. A través del color expresaba el espacio, y la representación de los cuerpos derivaba en deformaciones y motivos rítmicos. 

La alegría de vivir de Henri Matisse, 1906.

Andre Derain (1880-1954)

Fue un pintor francés, y un destacado representante del fauvismo. Abandonó sus estudios de ingeniería para dedicarse a la pintura. En la Academie Carriere conoció a Matisse y Vlaminck.

En sus primeras pinturas Cézanne tuvo una fuerte influencia sobre su pintura, pero más tarde se sintió fascinado por la pintura de Van Gogh. Además tenía una estrecha relación con Matisse,  y  comenzó a utilizar la técnica puntillista.

Influenciado por la pintura de Signac, Derain sobre los lienzos blancos aplicaba los colores puros, sin mezclarlos unos con otros. En Londres pintó un conjunto de obras que forman parte del punto álgido de su periodo fauvista. 

El Puente de Waterloo de André Derain, 1906, Museo Thyssen-Bornemisza

Maurice de Vlaminck (1876-1958)

Fue uno de los grandes artistas dentro del fauvismo. Después de un encuentro con Derain, decidió dedicarse a la pintura, dejando de lado el servicio militar. 

Después de la Primera Guerra Mundial, viaja por Francia y realiza la mayoría de sus obras cerca del Sena. Durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial, los temas preferidos fueron los paisajes y bodegones, con pinceladas gruesas y empleando una paleta sombría. 

Retrato de Derain de Maurice de Vlaminck, 1905

Para concluir, el fauvismo tuvo un impacto significativo en el arte del siglo XX. Se caracterizó por la exaltación del color y la innovación en cuanto a las formas. Aunque fue un movimiento artístico breve, ayudó a sentar las bases de otras corrientes artísticas más modernas. 

En la tienda contamos con un cuadro fauvista de Mathilde de Boisboissel, donde está representado un paisaje montañoso bajo un cielo amplio y de un azul intenso. Lo más destacado es la paleta cromática, intensa y vibrante: azules profundos en el cielo, verdes vivos en las laderas, y toques de rosa y naranja que sugieren la luz del sol sobre las montañas. El paisaje es más un reflejo del estado anímico de la artista que una descripción objetiva, pues lo importante es que el espectador sienta la fuerza de la luz y del color.

Paisaje montañoso de Mathilde de Boisboissel, principios S. XX

Fuentes: 

  • Official Global Art. Fauvismo – Pintura, Características, Obras y Artistas.

Fauvismo – Pintura, Características, Obras y Artistas 

  • Enciclopedia Iberoamericana (2024, marzo). ¿Qué es el fauvismo? – Características e Historia.

¿Qué fue el Fauvismo? – Características e Historia

  • Cultura Genial. Fauvismo: qué es, características, artistas y obras.

Fauvismo: qué es, características, artistas y obras – Cultura Genial

  • Wikipedia. Fovismo.

Fovismo – Wikipedia, la enciclopedia libre

En este blog encontrarás contenido de interés para ti, apasionad@ del arte.

Premium

FRAGONARD

INTERIORS AND DECORATIVE ANTIQUES

Horarios

Lunes – viernes: 10:30 – 14:00 / 17:30 – 20:30
Sábados: 10:30 – 14:00
Sábados tarde y domingos: Cita previa

Dónde Estamos

C/ Miguel Íscar 4,
47001 Valladolid

Contacto