ENVÍOS INTERNACIONALES CON GARANTÍA PROFESIONAL

Since 1990

EL BLOG
DE FRAGONARD INTERIORS

Los arcones castellanos de 3 cerraduras, también conocidos como arcas de Ayuntamiento o Concejo, son unos muebles realizados con madera de nogal con herrajes de hierro forjado con motivos calados de estilo barroco. Su forma es sencilla pero bastante característica del mobiliario castellano.

Es un tipo de mueble bastante significativo del siglo XVII, ya que servía para proteger objetos de valor, bajo un sistema único de tres cerrojos, cuyas llaves se repartían entre diferentes responsables. 

En España este tipo de arcas se han utilizado para guardar tanto documentos como dinero. Ha estado muy vinculado a los ayuntamientos o concejos de villas y localidades, y su uso se ha documentado desde época gótica, con gran popularización en el barroco, y eras piezas habituales en organizaciones administrativas, civiles y religiosas. 

Este tipo de arcas, era la antigua “caja fuerte” de los concejos municipales, donde estaba la documentación más valiosa. Los tres responsables de tener las llaves solían ser: el alcalde, el secretario y el tesorero, pero el arca no se podía abrir solo con una llave, hacían falta las tres. Cuando el mandato finalizaba, las llaves se entregaban a los sucesores, pero antes debían comprobar que no faltaba nada dentro del cofre.

Este tipo de muebles son de forma rectangular, con una tapa plana y normalmente están apoyados sobre cuatro patas esféricas. En el frente cuenta con tres cerraduras independientes, cada una con un escudo decorativo y con su propia llave ornamental. 

También cuenta con molduras en la parte superior e inferior, que están reforzadas con cantoneras de hierro. 

En muchos territorios españoles se usó como archivo municipal, siguiendo unas leyes heredadas, en las que el 9 de junio de 1500, los Reyes Católicos obligaron a los Concejos de sus territorios a construir ayuntamientos, cárceles y disponer de un arca de privilegios y escrituras.

En la época Moderna, la Archivística Española identificó “archivo” con “arca de tres llaves”, porque estaba documentado que en bastantes lugares se utilizaban este tipo de muebles para guardar los archivos. 

Es importante saber que los arcones castellanos no han seguido la misma estética a lo largo del tiempo, sino que han ido sufriendo cambios: 

  • En la Edad Media, surgieron los arcones, especialmente en Castilla, como cofres de madera maciza donde se almacenaba dinero, documentos, armas o vestiduras litúrgicas… 

Solían ser de roble o nogal con decoraciones bastante sobrias, pero al avanzar el gótico se empezaron a hacer más elaborados con motivos geométricos, heráldicos o florales. Y ya contaban con tres cerraduras. 

  • En el Renacimiento y Barroco, los arcones van ganando ornamentación: talla, motivos clásicos, herrajes ornamentados y con taracea. 

En esta época, tener este tipo de muebles se consideraba símbolo de estatus y seguían conservando las tres cerraduras aunque a veces una de ellas se convertía en decorativa, seguía manteniendo la tradición. 

Arcón castellano del S. XVII

  • Durante los siglos XVIII y XIX, los arcones castellanos se seguían utilizando en las zonas rurales y en el ámbito urbano empezaron a perder funcionalidad. 

Las formas y decoraciones de los arcones se empiezan a simplificar, y  el uso de las tres cerraduras persiste en algunos casos, sobre todo en el ámbito religioso y municipal. 

  • En el siglo XX y en la actualidad, parece que hay un resurgir de este tipo de muebles en los años 50-70, debido al auge del turismo rural y de la decoración de estilo español. 

Pero se empieza a utilizar de forma decorativa más que funcional, por ejemplo son usados como bancos o mesas de centro. Y conserva las tres cerraduras pero por estética, no por funcionalidad. 

Los arcones castellanos representan una parte muy importante del mobiliario de Castilla. Este tipo de muebles reúnen la seguridad, la artesanía de madera y hierro forjado y la tradición. 

Fuentes: 

  • Habilitados Nacionales. El arca de los tres claveros

El arca de los tres claveros – Habilitados Nacionales

  • Asociación cultural SEARUS. Arca de las tres llaves de Villafranca de la Marisma 

Asociación Cultural SEARUS: Arca de las tres llaves de Villafranca de la Marisma

  • Historia gráfica de Villafranca de Córdoba (2018, mayo). El arca de las tres llaves pertenecientes al antiguo pósito.

Historia Gráfica de Villafranca de Córdoba: EL ARCA DE LAS TRES LLAVES PERTENECIENTE AL ANTIGUO PÓSITO

  • Hypotheses (2012, abril). Las arcas de tres llaves en la Edad Moderna: ¿arcas municipales de archivo o de dinero?. 

Las arcas de tres llaves en la Edad Moderna: ¿arcas municipales de archivo o de dinero? | PALEOGRAFÍA Y CIENCIAS AFINES, por Leonor Zozaya / PALEOGRAPHY & RELATED SCIENCES, by L. Zozaya

En este blog encontrarás contenido de interés para ti, apasionad@ del arte.

Premium

FRAGONARD

INTERIORS AND DECORATIVE ANTIQUES

Horarios

Lunes – viernes: 10:30 – 14:00 / 17:30 – 20:30
Sábados: 10:30 – 14:00
Sábados tarde y domingos: Cita previa

Dónde Estamos

C/ Miguel Íscar 4,
47001 Valladolid

Contacto