JEAN CLAUDE MAHEY
Jean Claude Mahey es un diseñador francés famoso por sus muebles de madera de nudo de estilo Hollywood Regency y Art Déco. Además, algunos muebles como las mesas, espejos y vitrinas están ornamentadas con distintas técnicas decorativas, esto crea una elegante combinación de materiales lujosos con otros elementos como laca, marquetería, mármol o latón, dando lugar a muebles que no dejan indiferente a nadie.
Mahey es originario de Mayenne (Francia). Su familia estaba repleta de decoradores y pintores, algo que influyó mucho en su formación. En 1966 se licenció en la Escuela Superior de Artes Aplicadas de París, posteriormente, trabajó para distintos fabricantes de muebles de lujo, destacan Roche Bobois, Maison Romeo, Maville Interiors y Maison Jansen -de la cual hablaremos a continuación-. Tras trabajar para estos fabricantes entre 1967 y 1976, tomó la decisión de fundar su propia empresa.

Cómoda vintage de latón y laca azul firmada por Jean Claude Mahey, Francia, década de 1970.
Mahey no se centró solamente en la marquetería, sino que se interesó en una técnica de lacado pesado que genera acabados de espejo y además, suaviza los bordes duros. Los muebles lacados eran piezas muy solicitadas en el mundo del diseño, en el siglo XVIII, la realeza tanto inglesa como europea tenían un gran interés en la laca japonesa (hubo una unión entre los diseñadores de muebles franceses y los laqueadores japoneses durante la época del Art Déco, creando así muebles impresionantes).
Actualmente, el taller de Mahey sigue activo y está dirigido por su familia. El taller ha creado diseños muy demandados en todo el mundo. En 1992 abrió su sala de exposiciones en el centro de París.
MAISON JANSEN

Jean-Henri Jansen
Maison Jansen (Casa Jansen) fue una oficina dedicada a la decoración de interiores, su sede estaba en París. Maison Jansen se considera la primera firma de diseño global -con clientela en Europa, Latinoamérica, Norteamérica y Oriente Medio-.
Su fundador fue el holandés Jean-Henri Jansen (fundó la empresa en 1880). Desde su apertura, Maison Jansen combinaba el mobiliario tradicional con influencias de las nuevas tendencias (estilo anglo-japonés, Arts and Crafts, estilo turco…). Consiguió convertirse en un importante anticuario y abrió su establecimiento en 1890 en París (nº9 de la Rue Royale). Fue en este lugar donde trabajaron los mejores artesanos de la época, eran alrededor de 700 trabajadores de diversas ramas de las artes.
La empresa buscaba un equilibrio entre los deseos de los clientes y la funcionalidad y comodidad de las viviendas. El negocio se volvió aún más famoso, permitiendo que Jansen abriese tiendas en distintos lugares del mundo como Buenos Aires, Londres, Roma, Milán, Nueva York o Ginebra. Gracias a su fama, Jansen pudo importar maderas muy cotizadas en Europa de Argentina y Cuba. Sus creaciones eran de gran interés para las personas con enormes fortunas, las cuales adquirían mobiliario francés que se inspiraba en el Ancien Régimen.

Par de lámparas Spirit de Maison Jansen, Jean Claude Mahey. Siglo XX.
La empresa se enfrentó a algunas dificultades económicas después de la Primera Guerra Mundial, por lo que Jansen tomó la decisión de buscar inversores. Uno de ellos fue Stéphane Boudin, quien destacó por su atención a los detalles, la exactitud histórica y la capacidad de crear entornos brillantes y dramáticos. Boudin consiguió que la empresa recuperara su esplendor y finalmente se convirtió en el director.
Cuando Jansen murió, empezó una era de extravagancias decorativas. Las piezas pasaron de estar inspiradas en momentos históricos a centrarse en una elegancia tanto moderna como glamurosa -la mayor fuente de inspiración fue la “Exposition des Arts Décoratifs”, donde el Art Nouveau destacaba notablemente-.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Boudin fue el único nombre que se asoció con la empresa -destacando por encima de los otros inversores- y se colocó a la altura de Jansen.
Fue Pierre Delbée quien sustituyó a Boudin con un impresionante proyecto: la decoración del 2500 aniversario del Imperio Persa, el cual fue la ruina de la firma. Finalmente, la empresa cerró en 1989.
JEAN CLAUDE MAHEY Y SUS TRABAJOS PARA MAISON JANSEN
Como se ha mencionado anteriormente, Mahey trabajó para Maison Jansen, donde los diseños que más destacan son:
- Aparadores con acabados en laca tanto negra como dorada y detalles en latón, predomina el uso de líneas limpias y superficies brillantes. Son piezas que muestran cómo era la lujosa estética de los años 70.
- Las mesas y escritorios -destaca el modelo lacado en negro con detalles en latón- son muebles funcionales y sofisticados. Destacan piezas que incorporan cajones y compartimentos ocultos -una clara fusión de estilo y practicidad-.
- Finalmente, no hay que olvidar las lámparas de mesa que diseñó Mahey, las cuales se caracterizan por ser de madera lacada y bronce dorado.

Espejo de pared Shabby-Chic de Jean Claude Mahey, Francia, 1970.
FUENTES:
- 1stDibs. (s.f.). A Huge Spectacular Shabby-Chic Wall Mirror by Jean-Claude Mahey, France 1970. https://www.1stdibs.com/furniture/mirrors/wall-mirrors/huge-spectacular-shabby-chic-wall-mirror-jean-claude-mahey-france-1970/id-f_32808982/
- 1stDibs. (s.f.). Jean Claude Mahey – Designer Biography and Price History. https://www.1stdibs.com/creators/jean-claude-mahey/
- 1stDibs. (s.f.). Signed Vintage Blue Lacquer & Brass Dresser by Jean Claude Mahey, France 1970s. https://www.1stdibs.com/furniture/storage-case-pieces/commodes-chests-drawers/signed-vintage-blue-lacquer-brass-dresser-jean-claude-mahey-france-1970s/id-f_44767612/
- Merlo, E. (2017, 16 de mayo). Biografía de Maison Jansen. Architectural Digest España. https://www.revistaad.es/diseno/iconos/articulos/maison-jansen-biografia/18834
- Proantic. (s.f.). Pair of Maison Jansen Spirit Lamps J.C. Mahey. https://www.proantic.com/en/915939-pair-of-maison-jansen-spirit-lamps-j-c-mahey.html
- SJB, M. (2016, 25 de enero). Maison Jansen, cuando el lujo asiático en decoración era francés. Trendencias. https://decoracion.trendencias.com/disenadores/maison-jansen-cuando-el-lujo-asiatico-en-decoracion-era-frances
- Wikipedia contributors. (s.f.). Maison Jansen. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Maison_Jansen