ENVÍOS INTERNACIONALES CON GARANTÍA PROFESIONAL

Since 1990

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

“Naturaleza muerta” Roger Chapelain-Midy, 1940 – Francia

3.500,00 

Datos técnicos
  • Técnica sobre soporte: Óleo sobre lienzo
  • Título de la obra: “Naturaleza muerta”
  • Autor: Roger Chapelain-Midy
  • Firmado en la esquina inferior derecha
  • Género: Bodegón
  • Año: 1940
  • País de origen: Francia
  • Buen estado de acuerdo a su antigüedad y uso
  • Dimensiones totales: 122 x 105 cm.
  • Dimensiones sin marco: 97 x 76 cm.

Descripción

Impresionante y poderosa naturaleza muerta protagonizada por un ramo de exuberantes flores en un jarrón azul apoyado sobre una pequeña mesita auxiliar. El fondo es oscuro, realzando la luminosidad y riqueza cromática de las flores, las cuales presentan una amplia gama cromática (amarillo, lila, violeta y verde).

Presenta el estilo característico del género al que corresponde, realista y minucioso, que poco a poco fue ganando peso en la Historia del Arte. El gran artista Caravaggio (1573-1610) fue uno de los primeros artistas que representó naturalezas muertas con conciencia de obra pictórica, pero fueron muchos los que se valieron de él en algún momento de su carrera. Con orígenes en la antigüedad y muy popular en el arte occidental desde el siglo XVII, el bodegón da al artista más libertad compositiva que otros géneros pictóricos como el paisaje o los retratos. Antes de 1700, a menudo contenían un simbolismo religioso y alegórico en relación con los objetos que representaban. También conocidos como naturalezas muertas, suelen presentar animales, flores, frutas, comidas, plantas… Su desarrollo se inscribe en el contexto de crecimiento de apreciación sobre la pintura y la explosión de interés por el naturalismo e imitación de la naturaleza que se empezó a desarrollar a finales del siglo anterior.

Esta obra manifiesta su carácter teatral y algunas otras reminiscencias del barroco en, por ejemplo, el telón negro que aparece en el fondo, el uso del claroscuro… La rica composición floral emerge de manera dramática de la oscuridad, directamente iluminada, y de esta manera se crea un efecto de profundidad, enfatizando ese contraste de luces y sombras, lo que aporta algo de dinamismo a una escena estática.

Se eleva como una obra sublime y hermosa, exquisita y de gran calidad pictórica. No busca únicamente un deleite visual, si no que invita al espectador a la contemplación del paso del tiempo, profundizando en la belleza fugaz de la naturaleza.

Roger Chapelain-Midy (1904, París – 1992)

Roger Chapelain-Midy fue un artista francés cuya formación comenzó en la École des Beaux-Arts y el taller Carmon. Posteriormente, continuó sus estudios en la Académie de Montparnasse.

En 1927, expuso en el Salón de Otoño de París y, en 1929, en el Salón de los Independientes y el Salón de las Tullerías. Artista de espíritu libre, Chapelain fue también un brillante diseñador y escenógrafo, cualidades que sin duda influyen en su obra pictórica. Podría decirse que su proyección se dirigió hacia la formación de un hombre renacentista, un período que admiraba profundamente y en el que se basa su creación artística. El siglo XVII, y especialmente el artista francés Poussin (1594-1665), también fueron objeto de admiración y estudio para el artista. Artista influyente de su época, su estilo adquiere un matiz teatral y altamente estético debido a sus numerosas cualidades artísticas.

En una época en la que los pictóricos cobraban fuerza, reflejó un estilo personal, fiel a sí mismo, partiendo de un esquema de volúmenes clásico, equilibrado y mesurado, y adentrándose en una escala cromática de gran impacto luminoso y simbólico. Coquetea con el surrealismo y el simbolismo aunque destaca por sus bodegones y paisajes. Sus obras se encuentran en numerosas colecciones privadas y públicas.

Diseños destacados:

  • Decoración del Ayuntamiento del 4.º Distrito de París
  • Vestíbulo del Nouveau Théâtre del Palacio de Chaillot
  • Museo de Historia Natural
  • Dibujos para la Manufactura de los Gobelinos, Francia

Exposiciones relevantes:

  • Bienal de Venecia de 1937
  • Exposición de Arte Francés de Londres de 1938
  • Exposiciones de Arte Francés de Bruselas, Ámsterdam y Namur de 1938
  • Aarhus, Dinamarca
  • Bucarest
  • Buenos Aires, Chicago y Nueva York
  • Lisboa de 1942
  • Madrid de 1942

Envío

El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. Nos pondremos en contacto contigo para gestionarlo y acordar el presupuesto. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. Desde Fragonard Interiors te aconsejamos que realices la compra de la pieza para así reservarla, de esta manera no perderás la oportunidad de adquirirla.

El marco que protege la obra se ofrece como regalo, pero tiene valor en sí mismo. Se proporciona sin coste adicional para que cuando su obra de arte llegue a su hogar o lugar de destino pueda ser exhibida inmediatamente. Cualquier daño al marco en sí, que no afecte la integridad de la obra de arte, no puede aceptarse como motivo válido para abrir una reclamación o solicitar una cancelación.

El comprador será responsable de pagar los derechos de importación y los impuestos asociados en el país de destino, si los hubiera. Tenga en cuenta la exención de responsabilidad del vendedor con respecto a posibles cargos aduaneros, ya que se cobran en el país de destino y el importe a pagar lo determina la aduana de ese país.

Si fuese necesario pedir un permiso de exportación, los gastos corren a cargo del comprador. El coste depende progresivamente del valor de la obra a exportar.

PRODUCTOS RELACIONADOS

Horarios

Lunes – viernes: 10:30 – 14:00 / 17:30 – 20:30
Sábados: 10:30 – 14:00
Sábados tarde y domingos: Cita previa

Dónde Estamos

C/ Miguel Íscar 4,
47001 Valladolid

Contacto