Description
Maravilloso óleo sobre lienzo realizado en la Francia del año 1943. Se trata de una vista de la abadía de Sorde (Sorde L’Abbaye), al sur de las Landas, realizada por Jean Rigaud (1912–1999). De factura impresionista, se representa la apreciada abadía benedictina fundada a finales del siglo X. La perspectiva en ángulo aporta verosimilitud a la composición así como los estudiados colores. La magnífica iglesia se erige potente, con sus líneas rectas y firmes.
El uso de colores suaves da como resultado una vista de gran armonía: ocre, amarillo, rojo catmio y blanco, que triunfan frente al cielo azul grisáceo. El resultado aporta calma al espectador que contempla la escena. En la zona inferior derecha, firma y fecha del autor. Marco original de la época.
El impresionismo, nacido en Francia en el último tercio del siglo XIX, fue un movimiento artístico definido esencialmente a través de la pintura. Se caracterizó principalmente porque perseguía como máxima aspiración plasmar la luz de un instante concreto en las obras, para lo que se valía de una pincelada disgregada, matérica y muy rápida.
Gracias a los avances técnicos y científicos, que permitieron la creación de nuevos pigmentos, se extendió también el uso de los colores puros. Con ellos se conseguía una pureza y saturación de los colores impensable hasta el momento. Los colores complementarios se convirtieron también en algo fundamental, junto con el tipo de pincelada y la ausencia total del dibujo. Por este mismo motivo, las sombras pasaron de incluir el negro en su composición a pasar a denominarse “sombras coloreadas”, mezclando colores complementarios para oscurecerlos sin la necesidad del negro. Esto ayudaba también a crear una mayor sensación de profundidad. Esta obra ejemplifica muchas de las características del estilo.
Bibliografía
Jean Rigaud nació en 1912 (Burdeos) y fue hijo del pintor Pierre Gaston Rigaud (1874-1939), de quien aprendió las primeras técnicas en pintura. Con sólo 12 años, en 1925 fue invitado a exponer sus obras en el Salon d’Art Ancien Espagnol de París, donde se convirtió en un habitual. Jean también continuó su educación formal en la Escuela de Bellas Artes de París en el Atelier André Dewambez. Comenzó a desarrollar su estilo y técnicas impresionistas únicas, centrándose en el mar, el paisaje y los pueblos.
Durante toda expuso su trabajo en los principales salones de París, que incluyeron la Société Nationale des Beaux-Arts, Salon «Comparaisons», Salon du Dessin et de la Peinture a l’eau y el Salón de la Marina. Rigaud también expuso sus obras en Casablanca, Nueva York y Estrasburgo. Recibió una Medalla de Oro en la Exposición Internacional en París en 1937, el Premio de Mensajeries Marítimos en 1952, el Premio de Marruecos en 1953, y el Premio de Charles Cottet en 1957, así como «Pintor de la Armada Francesa» en 1956.
Las obras de Jean Rigaud aparecen en muchas colecciones privadas y públicas de todo el mundo. Sus pinturas también se exhiben permanentemente en el Museo Nacional de París, el Musée de la Marine, Musée de Niort, Musée de Tours, Musée de Poitiers, Musée Mulhouse, Musée Chalet, Musée Pontoise y Musée Strasbourg. Jean Rigaud murió en 1999 en París.