Description
Pareja de grabados acuarelados “Le duc de Joyeuse” y “Le pere Joseph” realizados en la Francia del siglo XIX, con extraordinario marco de madera tallada. Estos elegantes marcos de madera tallada y dorada en estilo Luis Felipe reflejan la sobriedad y la delicadeza características de este periodo, que floreció durante el reinado de Luis Felipe I (1830-1848) en Francia. La combinación de líneas suaves y redondeadas, propias de la estética de la época, aporta una sensación de armonía y equilibrio frente a la forma rectangular de la pieza. El óvalo central, destinado a enmarcar los retratos, está rodeado por una intrincada decoración que fusiona motivos vegetales y a candelieri, y en el espacio entre el óvalo que guarda el retrato y la propia decoración del marco encontramos cuatro estrellas de cinco puntas, una en cada esquina, elementos que evocan la elegancia contenida de la burguesía en ascenso del siglo XIX. Este estilo será relegado por el estilo Napoleón III. Entre las dos estrellas inferiores de ambos marcos se lee una frase lo que posiblemente sea una referencia a los retratados, en uno de ellos “LE DUC DE JOYEUSE”, en el otro “LE PERE JOSEPH”.
Estos marcos, que guardan retratos de importantes miembros de la orden franciscana, provienen de una subasta celebrada en un castillo de Calvados en torno a 1889 por Charles de Montalembert, figura central del liberalismo católico en el siglo XIX. Descendiente de una noble familia de gran relevancia en la historia de Francia, Montalembert es particularmente conocido por su obra en la historia del cristianismo, especialmente por su defensa de la libertad religiosa y el papel del catolicismo en la sociedad. Fue un firme defensor de la libertad de prensa y de los derechos civiles, y participó activamente en la política durante la Revolución de 1848 y en la lucha por la libertad en el Imperio francés. Su linaje, que incluía conexiones con la familia Sade, reflejaba una combinación única de aristocracia y compromiso político. La conexión con este destacado político y pensador otorga a estas piezas no sólo un valor artístico, sino también una carga histórica que resalta el vínculo entre la nobleza, la cultura y la política de su tiempo. Este objeto, que trasciende su función decorativa, transporta la esencia de un legado familiar y político significativo.
En el reverso, escrito a mano se lee en ambos: “Acheté à la vente du duc Montalembert au château de Lafson (Calvados) le 24 sbre. 1885”, y en uno de ellos se añade “François le Clerc de S__mblay 1577-1636”. Estas referencias manuscritas dotan a estas piezas de un fuerte carácter histórico y gran originalidad.