ENVÍOS INTERNACIONALES CON GARANTÍA PROFESIONAL

Since 1990

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Espejo en cristal de Murano, grabado al ácido, Ongaro e Fuga, s. XX – Italia

3.800,00 

Datos técnicos
  • Material: Cristal de Murano
  • Firma: Ongaro e Fuga Murano
  • Período: Siglo XX
  • País de origen: Murano, Italia
  • Faltas menores que no interfieren en la visión global del conjunto (una pequeña flor azul de la esquina superior derecha)
  • Dimensiones totales: 130 x 94 x 8 cm.

Descripción

Excepcional espejo de gran tamaño de la prestigiosa firma italiana Ongaro e Fuga. La estructura se compone de una superposición de formas geométricas: primero un rectángulo con los ángulos en chaflán, un rectángulo y, sobre él, un marco de formas curvas (o mixtilíneas) tanto en la parte inferior como en la superior, que remata con un exquisito copete. Todos los perfiles se encuentran ornamentados con aplicaciones de cristal azul en forma de flor de seis pétalos en una sola pieza, piezas rectas sogueadas y otros motivos decorativos. Las entrecalles están grabadas al ácido siguiendo igualmente formas vegetales estilizadas. Mayor exuberancia en la flor del copete, con diversos cuerpos y hojas que la enmarcan. Parte posterior de madera maciza.

Realizado con cristal soplado artesanalmente en la isla de Murano. El cristal de Murano encuentra su origen en artesanos huidos de Constantinopla, los cuales se establecieron en la zona de Venecia, alcanzando su arte gran relevancia social, en el siglo X. Sin embargo, a finales del siglo XIII, los incendios de las fábricas, construidas en madera, eran constantes, por lo que las autoridades decidieron ordenar a los vidrieros que se instalarán en la cercana isla de Murano, para que los posibles incendios no afectasen al resto de la ciudad. Durante siglos se ha conservado el arte del vidrio con mucho recelo.

El vidrio está formado de sílice, que se disuelve a altas temperaturas, entre 1200 a 1400ºC hasta formar una pasta. Tras reducir la temperatura a 800°, el vaso líquido es recogido en el extremo de la cerbatana por uno de los ayudantes del Maestro, el «servente». Durante este procedimiento, el «servente» enrolla la tubería en el horno, y luego lo levanta para sacarlo del vaso, haciendo girar la tubería para eliminar cualquier exceso. Los humos derivados de este proceso son altamente tóxicos, por lo que los trabajadores sólo pueden ejercer durante 25 años.

En la parte superior de la burbuja se pueden agregar varios materiales, como hojas de metales preciosos, bastones finos de vidrio o pastas para colorear, con el fin de ornamentar. Posteriormente el vidrio se estira, se tritura, se pellizca, se plancha, se raya, se alarga y se corta. Los maestros giran el vaso sobre las tuberías formando círculos simétricos en el aire, obteniendo así la forma deseada, como las piezas de nuestros espejos. Una vez terminada la pieza, se recuece bajando gradualmente la temperatura para así evitar que el vidrio explote. Una vez enfriado comienza la fase de pulido en frío. 

Ongaro e Fuga

La firma Ongaro e Fuga tiene su origen en el matrimonio de Franco Fuga y Tulia Ongaro, ambos descendientes de importantes artesanos venecianos. Entre esta talentosa ascendencia destacó Angelo Fuga, maestro del vidrio desde mediados del siglo XIX. Ante el legado de Angelo Fuga y un profundo interés por mantener con vida la tradición artesana veneciana, el matrimonio fundó la marca en 1954.

Su trayectoria inició con su especialización precisamente en el tratamiento del vidrio para elaborar espejos. Con el paso del tiempo, han ido innovando e incorporando nuevas piezas (consolas, mesas, armarios…) En la actualidad, la firma es dirigida por los tres hijos de sus fundadores, Bruno, Giuliano y Francesco, que han renovado la firma al combinar las técnicas modernas con las tradicionales, en una suerte de reivindicación de la tradición veneciana y sus técnicas. Sumado a esto, hoy en día, la firma colabora con otras casas y artistas, trabajando con diseños que van desde lo más tradicional a lo más moderno. Destacan por el lujo, la elegancia, la profusión decorativa y atención al detalle, todo esto da lugar a absolutas piezas de arte, tan únicas como bellas.

Envío

El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. Nos pondremos en contacto contigo para gestionarlo y acordar el presupuesto. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. Desde Fragonard Interiors te aconsejamos que realices la compra de la pieza para así reservarla, de esta manera no perderás la oportunidad de adquirirla.

El comprador será responsable de pagar los derechos de importación y los impuestos asociados en el país de destino, si los hubiera. Tenga en cuenta la exención de responsabilidad del vendedor con respecto a posibles cargos aduaneros, ya que se cobran en el país de destino y el importe a pagar lo determina la aduana de ese país.

Si fuese necesario pedir un permiso de exportación, los gastos corren a cargo del comprador. El coste depende progresivamente del valor de la obra a exportar.

PRODUCTOS RELACIONADOS

Horarios

Lunes – viernes: 10:30 – 14:00 / 17:30 – 20:30
Sábados: 10:30 – 14:00
Sábados tarde y domingos: Cita previa

Dónde Estamos

C/ Miguel Íscar 4,
47001 Valladolid

Contacto