ENVÍOS INTERNACIONALES CON GARANTÍA PROFESIONAL

Since 1990

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Silla barroca, emblema heráldico, s. XVIII – España

390,00 

1 disponibles

Datos técnicos
  • Estilo: Barroco tardío
  • Materiales: Madera
  • Período: S. XVIII
  • País de origen: España
  • Buen estado de acuerdo a su antigüedad y uso
  • Dimensiones totales: 127 x 60 x 40 cm.
  • Altura del asiento: 40 cm.

Descripción

Espectacular silla de estilo barroco tardío, realizada en madera y con asiento tapizado con un bordado floral. Los colores suaves del bordado complementan el acabado de la madera. Su estructura es robusta, con las patas delanteras curvadas, conocidas como “patas cabriolé”, terminan en pies ornamentados que le dan estabilidad y un añadido decorativo. Las traseras rectas, hacia el gran respaldo o pala. 

El respaldo alto de la silla presenta un diseño recortado que es característico del barroco, con formas curvas. Las patas se unen mediante una chambrana torneada y bajo el asiento se encuentra un pequeño faldón a modo de ornamento. El aspecto envejecido de la policromía de color blanco hueso de aporta un encanto rústico al diseño. Detalles en dorado que siguen el contorno de la estructura. Esta silla es un claro ejemplo de mobiliario de alta artesanía, con detalles que reflejan un fuerte sentido de la estética barroca. 

Recuerda también al estilo inglés Chippendale. Este estilo de mobiliario recibe el nombre de Thomas Chippendale (1718 – 1779), uno de los grandes ebanistas de origen inglés. En resumen, es una mezcla entre el rococó, el neoclásico y el barroco con ciertos matices de influencia oriental. Se trata de un estilo elegante, sofisticado y majestuoso. Se caracteriza por el protagonismo de la madera, especialmente las maderas nobles, que solían estar unidas al uso de textiles (cortinas, alfombras, tapizados…) de gran calidad y habitualmente estampados, donde los motivos y escenas orientales fueron primordiales. Las patas curvas son una de las señas de identidad. 

El escudo que se encuentra en la parte alta del respaldo podría sugerir una función ceremonial o un origen noble. La lectura sería: bordura de gules cargada de ocho aspas de oro. En campo de oro un árbol de sinople, un árbol terrasado y a su tronco un lebrel blanco. Escudo timbrado con corona. La cruz de calatrava aparece en la mitad superior del escudo. 

La Cruz de Calatrava es un símbolo utilizado por la Orden de Calatrava. Consiste en una cruz griega (antiguamente era latina) con los cuatro brazos iguales, de gules y flordelisada (con flores de lis en los extremos de los brazos). Esta cruz aparece en numerosos escudos y banderas, como en el de la villa de Fitero Navarra, donde se fundó la orden, y en otras poblaciones del Campo de Calatrava, comarca en la provincia de Ciudad Real que perteneció a la Orden de su nombre. También se encuentra en viejas casonas cántabras y en el escudo de algunas familias particulares como la Segovia o la Bascuñana.

Envío

El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. Nos pondremos en contacto contigo para gestionarlo y acordar el presupuesto. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. Desde Fragonard Interiors te aconsejamos que realices la compra de la pieza para así reservarla, de esta manera no perderás la oportunidad de adquirirla.

El comprador será responsable de pagar los derechos de importación y los impuestos asociados en el país de destino, si los hubiera. Tenga en cuenta la exención de responsabilidad del vendedor con respecto a posibles cargos aduaneros, ya que se cobran en el país de destino y el importe a pagar lo determina la aduana de ese país.

Si fuese necesario pedir un permiso de exportación, los gastos corren a cargo del comprador. El coste depende progresivamente del valor de la obra a exportar.

Horarios

Lunes – viernes: 10:30 – 14:00 / 17:30 – 20:30
Sábados: 10:30 – 14:00
Sábados tarde y domingos: Cita previa

Dónde Estamos

C/ Miguel Íscar 4,
47001 Valladolid

Contacto