Descripción
Elegante obra de Julio Sendino titulada “Qvadrum” elaborada mediante la técnica de la encáustica al agua. Composición abstracta y geométrica que evoca equilibrio, armonía y solidez a través de los colores y las formas estructuradas. Este cuadro aportará una energía vibrante y contemplativa a cualquier espacio. Esta obra ha sido finalista en el VII Certamen de Pintura Camarote Madrid 2019 en León. La estructura central del cuadro recuerda a una arquitectura simbólica, una suerte de altar o construcción primaria que se alza sobre un fondo terroso. La parte superior, con figuras en tonos oscuros quebrados, sugiere una silueta urbana o montañosa que se recorta sobre un cielo dorado. Las líneas verticales inferiores, casi ocultas, refuerzan la sensación de estabilidad. La obra juega con la percepción del volumen y la bidimensionalidad, dando lugar a una lectura abierta, espiritual o incluso ritual, donde cada forma parece contener un significado oculto.
Sobre la encáustica al agua:
La encáustica al agua es una técnica pictórica que emplea cera de abeja como aglutinante, pero en lugar de aplicarse en caliente como en la encáustica tradicional, se emulsiona en agua mediante el uso de emulsionantes naturales como el jabón de Marsella o el bórax. Esto permite obtener una pasta pictórica estable al mezclarla con pigmentos, sin necesidad de calor ni disolventes. La pintura resultante se aplica en frío sobre soportes porosos como madera, cartón o lienzo preparado, y al secarse produce una superficie mate, aterciopelada y ligeramente resistente al agua. Aunque no alcanza la intensidad de brillo ni transparencia de la encáustica caliente, ofrece una textura muy particular y natural. Esta técnica ha sido recuperada por artistas contemporáneos que buscan procesos sostenibles y menos tóxicos. Su principal ventaja radica en la combinación de la resistencia y durabilidad de la cera con la accesibilidad del trabajo en frío, lo que la convierte en una opción atractiva tanto por su estética como por su bajo impacto ambiental. Además, al no requerir calor ni disolventes, permite una experiencia artística más segura y orgánica, con acabados únicos que reflejan la materialidad de los elementos utilizados.
Julio Sendino
Julio Sendino es un artista vallisoletano cuya formación en dibujo y pintura le ha permitido desarrollar su trabajo artístico a través de diversas formas de expresión, jugando con lo figurativo y lo abstracto.
La abstracción geométrica es una de las corrientes del arte abstracto, que surgió hacia los años 20 del siglo anterior y se basa en el uso de las formas geométricas simples, que se combinan en composiciones subjetivas. Es también una exaltación de la bidimensionalidad y una crítica al esfuerzo de los artistas de los movimientos anteriores por representar una realidad en tres dimensiones. Wassily Kandinsky es el artista más reconocido e influyente, al que siguen Malévich, Mondrian…