Description
Maravillosa jarra de cerámica esmaltada en verde procedente de Biot, sur de Francia. Con un exquisito esmalte de sulfuro de plomo (alquifoux) se consigue diversos tonos de verde y sombras más marrones. Con esta técnica, además de brillo, se logra que la pieza sea impermeable. Exquisito moldeado, se acentúan las partes de la jarra gracias a las leves líneas. Presenta, además, una hermosa y ancha asa con acanaladuras que se ramifican en la zona inferior y una boca con remate en relieve y pico bien notorio.
Gracias a los suelos arcillosos de la cuenca de Brague, Biot y Vallauris se convirtieron en centros de fabricación de cerámica. Desde el siglo XVI los tarros de Biot fueron populares tanto para el transporte como para el almacenamiento de mercancías. Luego, en el siglo XIX, con los avances en técnicas de conservación, ésta fabricación se convirtió en cerámica esencialmente decorativa. Por este motivo, durante el siglo XIX, unas 40 fábricas desaparecerán de Biot. Sin embargo, algunos maestros siguieron realizando piezas continuando así con una técnica milenaria, como el Sr. Merget y René Augé-Laribé. Tras la Segunda Guerra Mundial, la cerámica tomó un nuevo impulso gracias a muchos artistas que acudieron a Biot para aprender sobre estas técnicas ancestrales: Fernand Léger, Roland, Claude Brice, Jean Mégard, Hans Hedbergo Tim, Jacqueline Orr, Georges Tardieu, Michel Lanos, etc.