Description
Refinadas guarniciones realizadas en época Napoleón III en Francia. Presenta una estructura compuesta por un cuerpo central en forma de urna, con bordes decorados en relieve con guirnaldas florales donde carnosas rosas son protagonistas, hojas de acanto y variados motivos neoclásicos. Tres patas curvilíneas y dinámicas sujetan la urna a la base. Toda esta estructura se realiza en calamina, una aleación utilizada en el siglo XIX como alternativa al bronce, fácilmente trabajable y patinada de color oscuro para aportar solemnidad. La base de mármol es de color rosado brechado, probablemente italiano.
Las guarniciones como estas eran comunes para complementar relojes de sobremesa o para adornar consolas y chimeneas. La elección de materiales como la calamina, patinada para simular bronce, respondía al deseo de democratizar el lujo, haciendo que estas piezas fueran accesibles a una burguesía en ascenso.
Estilo y época Napoleón III o Segundo Imperio
El estilo Napoleón III o Segundo Imperio recibe su nombre debido a que nació en Francia en aquel momento. Estrictamente, el Segundo Imperio fue proclamado en 1852 y terminó en 1870, dirigido por Luis Napoleón Bonaparte como emperador de los franceses, aunque en el sentido artístico se extiende unos años más (hasta 1880). Dicho estilo tuvo una gran acogida entre la burguesía francesa. El propio emperador estuvo involucrado en el desarrollo artístico del momento, aunque más ligado con la arquitectura. Sin embargo, es a la emperatriz Eugenia a quien se le debe la evolución de las artes decorativas.
Aunque se inspira en los estilos del pasado, empezando por la Antigüedad Clásica, el Renacimiento, incluso en el Luis XVI, muy querido por Eugenia, la característica más representativa del estilo es la suntuosidad y ostentación, aspirando siempre a mostrar la riqueza y opulencia.
No es un estilo diseñado específicamente para el Segundo Imperio, sino una recuperación de los diferentes grandes estilos franceses de los siglos anteriores, una especie de recopilación de las tendencias decorativas francesas. Se hace especial referencia al Luis XIV, Luis XV, Barroco y Rococó, y poco a poco el Luis XVI, de base eclecticista. En definitiva, los estilos decorativos que habían posicionado a Francia a la cabeza del interiorismo y diseño de mobiliario en Europa, tanto por calidad como por originalidad y belleza.