Enrique IV de Francia nació en torno al 14 de diciembre de 1553 en Pau, ubicada en el vizcondado de Béarn. Su madre era Juana III de Albret, titular del vizcondado que le vio nacer y, Antonio de Borbón, entonces príncipe de Francia y Duque de Vendome. Se casó dos veces, con Margarita de Valois (1572) y posteriormente, tras la anulación del matrimonio con María de Médicis en 1600; enlace que lo relacionó directamente con el ducado de Toscana.

Fue criado en el calvinismo y fue un importante hugonote (practicantes y defensores de esta nueva Iglesia pertenecientes a las altas esferas francesas) que tuvo un papel de gran relevancia durante la tercera Guerra de Religión en Francia. A modo de reconciliación entre católicos y protestantes se pactó su matrimonio con María de Valois, que fue rechazado por los católicos e inclusive por los papas Pio V y Gregorio VIII. Junto a la firma de la Paz de Saint Germain (1570), el atentado hacia Gaspar de Coligny, este evento se convirtió en uno de los condicionantes que llevaron a que se produjese la Matanza de San Bartolomé (23 y 24 de agosto de 1572), que consistió e el asesinato en masa de hugonotes durante dos meses.

A la muerte de Enrique III en 1589, los cristianos franceses se mostraron reacios ante la posibilidad de que heredase el trono un rey protestante, situación que enfrentó a Enrique IV con la Liga Católica. El conflicto que enfrentaba los intereses y creencias de cristianos y protestantes llegó a su fin en 1598 con la conversión de Enrique IV (rey desde 1589) al cristianismo y la firma del Edicto de Gante, documento en el que se concedió la libertad religiosa a los protestantes y se establece el cristianismo como religión oficial de Francia. De esta forma, Enrique IV dio fin a la Guerra de religión francesa.
Fue un rey muy querido, ganándose el sobrenombre de ¨El buen rey Enrique¨, sin embargo, numerosos cristianos vieron esta conversión como un simple artificio para permitir la práctica del calvinismo. Esas elucubraciones despertaron en algunos creyentes muy extremistas a conspirar contra él, llegando a producirse alrededor de 12 tentativas de acabar con la vida del rey. Fue precisamente un miembro de este exaltado grupo (identificado como François Ravaillac) quien terminó por quitarle la vida en 1610 cuando tenía tan solo 37 años.

Bibliografía
Bolinaga, Í. (21 de mayo de 2023). Atentado en París: el trágico fin de Enrique IV. En Historia National Geographic. Recuperado de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/atentado-paris-tragico-fin-enrique-iv_19555
Estornés Zubizarreta, I. (s.f.). Enrique III de Navarra y IV de Francia. En Auñamendi Eusko Entziklopedia. Recuperado el 18 de marzo de 2025, de https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/enrique-iii-de-navarra-y-iv-de-francia/ar-39307/
«Enrique IV de Francia: Matrimonio e hijos». (s.f.). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 18 de marzo de 2025, de https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_IV_de_Francia#Matrimonio_e_hijos