ENVÍOS INTERNACIONALES CON GARANTÍA PROFESIONAL

Since 1990

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Escultura, Grupo escultórico en bronce pavonado, Hyppolyte F. Moreau, s. XIX – Francia

Etiquetas: , , ,

Consultar precio

Datos técnicos
  • Material: bronce pavonado y base de mármol
  • Autor: Hippolyte François Moreau
  • Período: segunda mitad del siglo XIX
  • País de origen: Francia
  • Buen estado de acuerdo a su antigüedad y uso / Presenta una pequeña pérdida en la base
  • Dimensiones: 56 x 25 x 25 cm
    • Peana: 7’5 cm.

Descripción

Extraordinario conjunto escultórico de origen francés realizado en bronce pavonado en el s. XIX. La pieza, originaria del sur de Francia y perteneciente a una colección particular, aparece firmada por el célebre escultor Hippolyte François Moreau en su basamento, éste formado por dos piezas de mármol negro. La representación de carácter sofisticado, envuelta por una asombrosa ternura, está muy en la línea del gusto del escultor francés, acostumbrado a la configuración de escenas protagonizadas por figuras de grandísima belleza y feminidad. Mientras que los paños de ambas figuras definen armoniosamente sus cuerpos, y dotan de un magnífico equilibrio compositivo al pequeño complejo escultórico, una de ellas se encoge en los brazos del que pasa a convertirse en su protector ante un peligro que le acecha. La acción ligeramente aspaventada de los cuerpos, contrasta con la idealización de sus rostros. Debe también recalcarse el detallismo con el que es tratada cada una de las partes que componen la totalidad de la superficie del bronce. Además, sobre su base, a la altura de sus pies, aparecen acompañados por una sutil vegetación que refuerza aún más el carácter idílico de la escena.

Hippolyte François Moreau

Hippolyte François Moreau famoso por estatuillas de jóvenes mujeres, fue un escultor que nació en 1832 en Dijon, Francia. Hijo del también renombrado escultor Jean-Baptiste Moreau, pasó su infancia aprendiendo en el taller de su padre. Aun siendo joven, Moreau se mudó a París para continuar sus estudios, en este caso junto con François Jouffroy, en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts. En el año 1826 exhibiría por primera vez en el Salón de artistas franceses y hasta 1914, continuaría mostrando su trabajo en este espacio.

Ganó varias medallas por su trabajo durante la Exposición Universal de París, tanto en la edición del 1878, como en la organizada en 1900. Estos trabajos galardonados consistían de jarrones o estatuillas, es decir, de piezas decorativas a gran escala. De entre las más notables se encuentra la realizada en 1880 del célebre matemático francés Alexis Clairaut, y que actualmente se encuentra de manera permanente en una de las fachadas del Ayuntamiento de París.

Murió en Neuilly-sur-Seine, Francia, en 1927, y hoy en día, una gran cantidad de su obra se halla reunida en el Museo de Bellas Artes de Dijon.

Sobre la técnica 

El pavonado es un proceso empleado fundamentalmente en la industria de la metalurgia, y mediante el cual se aplica una capa de óxido sobre una pieza de metal que, aparte de protegerla de la corrosión, mejora su aspecto y le dota de una tonalidad o acabado especifica. Su nombre proviene de la similitud existente entre el azul de las plumas de un pavo y el color resultante tras la aplicación de esta técnica.

De entre los varios métodos de pavonado (dependiendo principalmente del tamaño de la pieza), el pavonado por inmersión consiste en sumergir las piezas en una solución compuestas por nitratos de sodio y potasio a muy alta temperatura, para lavarse más tarde con jabón también calentado a una alta tempura. El resultado final obtenido le confiere a la obra una especie de tono oscuro o azulado a la pieza, y por esta razón, el proceso también es conocido como azulado. Por otro lado, el pavonado pro calentamiento es algo más artificioso y requiere temperaturas mucho más extremas, debiendo alcanzar los 400 grados para que la pieza, dentro de un horno, consiga el acabado deseado.

Envío

El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. Nos pondremos en contacto contigo para gestionarlo y acordar el presupuesto. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. Desde Fragonard Interiors te aconsejamos que realices la compra de la pieza para así reservarla, de esta manera no perderás la oportunidad de adquirirla.

El comprador será responsable de pagar los derechos de importación y los impuestos asociados en el país de destino, si los hubiera. Tenga en cuenta la exención de responsabilidad del vendedor con respecto a posibles cargos aduaneros, ya que se cobran en el país de destino y el importe a pagar lo determina la aduana de ese país.

Si fuese necesario pedir un permiso de exportación, los gastos corren a cargo del comprador. El coste depende progresivamente del valor de la obra a exportar.

PRODUCTOS RELACIONADOS

Horarios

Lunes – viernes: 10:30 – 14:00 / 17:30 – 20:30
Sábados: 10:30 – 14:00
Sábados tarde y domingos: Cita previa

Dónde Estamos

C/ Miguel Íscar 4,
47001 Valladolid

Contacto