Descripción
Extraordinaria campana de mano compuesta por un cuerpo animado por cuatro tondos con escenas en relieve que narran episodios de la obra maestra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, uno de los pilares de la literatura universal. Los tondos y la totalidad de la pieza está revestida por ornamentación vegetal, dándole un aspecto elegante y orgánico. La campana está rematada por un mango que toma la forma de un busto de Miguel de Cervantes en actitud solemne portando la gorguera tan característica del periodo en que vivió el autor. En su interior se encuentra su badajo, sencillo, sin ningún tipo de ornamentación, por lo que la campana es totalmente funcional.
La técnica con la que ha sido realizada es la de la fundición, proceso que inicia con la elaboración del macho, una suerte de falsa campana que tradicionalmente se hace con barro. Una vez hecho el macho, se deja secar y se va aplicando más barro para uniformizar la superficie. Antes de realizar la falsa campana se aplica una solución que impide que ambas partes se adhieran entre sí. Una vez secada la falsa campana, se crea otra capa, la hembra. Tras el secado de esta se traslada al foso de fundición, donde se vierte el bronce fundido. En el foso de fundición se llena la campana con tierra para que la pieza resista a las elevadas temperaturas. Sumado a esto, se introduce la anilla que sostendrá el badajo. Después se retiran las dos primeras capas de la campana, la hembra y la falsa campana, dejando al macho al descubierto. Se aplica una capa de antiadherente al macho y se vuelve a colocar la falsa campana, dejando un espacio entre ambas partes que será rellenado por el bronce fundido.