ENVÍOS INTERNACIONALES CON GARANTÍA PROFESIONAL

Since 1990

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

EL BLOG
DE FRAGONARD INTERIORS

El esmaltado es una técnica milenaria cuyas primeras manifestaciones se remontan al 5000 a.C en Mesopotamia. Es una técnica que han empleado numerosas civilizaciones como los egipcios, micénicos y visigodos, etcétera; muy popular debido a que con esta técnica se puede aportar color a la pieza, además de ser muy resistente y duradera en el tiempo. El esmaltado consiste en la aplicación de polvo de vidrio (aunque en la antigüedad fue común la incrustación de piedras preciosas) que es posteriormente sometido a altas temperaturas, proceso que permite la vitrificación del material, su uso fue común en piezas de joyería, relicarios y arcas. 

Colgante egipcio con lapislázuli y proto-esmaltes azul y rojo

Si bien esta técnica gozó de gran popularidad en la antigüedad y en la edad media, en la edad moderna no fue tan común, sin embargo resurgió en torno a 1880-1920 con el auge del art Nouveau. Este movimiento reivindicó la artesanía y las técnicas tradicionales frente a la producción en serie y las máquinas. Aquí entró en escena René Lalique, una de las personalidades clave en el Art Nouveau, la producción de joyas y el resurgimiento del esmalte. 

Existen diferentes tipos de esmalte dependiendo del método de aplicación o cualidades del vidrio, pero los más populares son el esmalte Cloisonné (tabicado) y el Champlevé. El Cloisonné o tabicado consiste en la colocación de tabiques sobre el soporte, creando celdillas que conforman el contorno del dibujo. Dentro de estas celdillas se aplica el polvo de vidrio coloreado que es sometido a altas temperaturas, cristalizando y llenando la superficie. 

La primera manifestación de esta técnica conocida por el hombre hasta nuestros días se remonta al 1300 a.C en Chipre, se trata de los anillos de Koulia. El ejemplo más famoso del uso de este tipo de esmaltado son las piezas del tesoro de Sutton Hoo (el nombre designado a dos cementerios altomedievales datados entre el siglo VI al IX en Inglaterra), en concreto los broches, que muestran un refinado trabajo y un gran dominio de la técnica. 

Broche del tesoro de Shutton Hoo

En cambio, el esmalte champlevé es más ¨reciente¨, su primera manifestación se da en los talleres de Limoges en el suroeste de Francia en el año 1130. Este consiste en hacer incisiones en el soporte, dentro de las que se aplica el polvo de vidrio, que ocupa todo el espacio de la incisión al aplicar calor. La ventaja de esta técnica es el ahorro de material al retirar material en vez de añadir al crear celdas como es en el caso del cloisonné. Si hablamos de esmalte champlevé, los ejemplos más relevantes proceden de Limoges, en su gran mayoría de carácter religioso como el relicario de los reyes magos (c. 1200) y la paloma eucarística (principios del siglo XIII).

Relicario de los reyes magos (c. 1200)
Paloma eucarística (principios del siglo XIII)

Bibliografía

Creativ Kreis International. (s.f.). Cronología del esmalte. Recuperado de cki.altervista.org

Ayuntamiento de Castejón. (s.f.). Exposición: El arte del esmalte en joyería. Recuperado de castejon.com

AURIEINES. (s.f.). El esmalte en joyería. Recuperado de https://www.aurieines.com/D/post/el-esmalte-en-joyeria/

En este blog encontrarás contenido de interés para ti, apasionad@ del arte.

Premium

FRAGONARD

INTERIORS AND DECORATIVE ANTIQUES

Horarios

Lunes – viernes: 10:30 – 14:00 / 17:30 – 20:30
Sábados: 10:30 – 14:00
Sábados tarde y domingos: Cita previa

Dónde Estamos

C/ Miguel Íscar 4,
47001 Valladolid

Contacto