Cuando nos referimos al estilo nórdico o diseño escandinavo, estamos hablando de los países del norte de Europa, precisamente de Suecia y Noruega, pero se amplía a Dinamarca, Finlandia e Islandia.
Este tipo de diseños se caracterizan por su funcionalidad, utilidad, formalidad, minimalismo, atemporalidad y durabilidad, usando materiales locales y respetuosos con el medio ambiente, como la madera. La elegancia estilística que todos conocemos llegó gracias a la influencia de los movimientos decorativos de principios del siglo XX (Art Nouveau o Jugendstil) y con la sencillez y pureza de los movimientos artísticos de entre guerras (Constructivismo, De Stijl, La Bauhaus…).
Es importante saber que un punto de referencia fue la Exposición de Estocolmo que se celebró en 1930, donde los diseñadores mezclaron los materiales locales con la modernidad, para crear lugares cómodos y luminosos.
En el año 1954 se acuñó el concepto de diseño escandinavo, debido a una exposición que recorrió Norteamérica con ese nombre, promocionando tanto el estilo de vida como la decoración de los países nórdicos.
El organicismo de los años 60 y 70, ya estaba presente en el estilo escandinavo, y en los materiales modernos fue encontrando la manera de materializar las ideas de los diseñadores, con plásticos y resinas, sustituyendo la madera laminada, y de esta forma podían dar forma a sus diseños. Este estilo prescinde de adornos y detalles elaborados, hacen diseños con formas puristas y orgánicas.
Kosta Boda
Todo empezó en los bosques suecos de Småland. Kosta fue fundada en 1742, nombrada por dos gobernadores y ex generales del ejército del rey Carlos XII (Anders Koskull y George Bogislaus Stael von Holstein).
Kosta Boda, se formó tras la fusión de las fábricas de vidrio de Kosta, Boda y Åfors. La ubicación en Småland fue elegida para que la fábrica de vidrio pudiera abastecer a Estocolmo y a Karlskrona, ya que el bosque suministra madera ilimitada, necesaria para calentar los hornos. Kosta es una de las fábricas de vidrio más antiguas que sigue estando activa.
En los primeros 150 años de Kosta Boda, se fabricaba y vendía cristalería fina, principalmente para comerciantes ricos, la realeza y nobleza, ya que el vidrio estaba considerado un objeto de lujo.
Los sopladores de vidrio venían de otras partes de Europa, y más tarde los suecos aprendieron el oficio. Por lo tanto, los productos estaban basados en los modelos tradicionales de los países de origen de estos sopladores de vidrio, pero en 1897 en la Exposición de Estocolmo, Kosta fue criticado debido a que el vidrio se parecía al de otras partes de Europa.
Entonces, nació la idea de tener diseñadores propios para así formar un diseño único. El primer diseñador propio de la fábrica de vidrio fue Gunnar G:son Wennerberg, en 1898, pero hasta 1935 no se contrató a Tyra Lundgren, la primera artista femenina. Muchos diseñadores y artistas como Vicke Lindstrand, Erik Höglund, Monica Backström, Ulrika Hydman Vallien, entre otros, han formado parte de Kosta Boda.
Hoy en día la producción en la fábrica de Kosta está en apogeo, ha logrado mantenerse durante casi 300 años y varias generaciones, realizando artesanía innovadora, y los visitantes pueden ver de cerca el trabajo desde la fusión hasta el soplado del vidrio, junto con la molienda y la pintura. Parte del trabajo de Kosta Boda, se realiza en fábricas especializadas en toda Europa, ya que trabajan con proveedores y artesanos de vidrio seleccionados.
En la tienda tenemos el jarrón “Atoll” de colores rosados y morados que juega con transparencias. Es un diseño inconfundible, de gran valor realizado por artesanos de la fábrica.
Pukeberg
La fábrica de Pukeberg se inició en 1871, gracias a Conrad Nyström (soplador de vidrio de la fábrica de Kosta), a su esposa y a dos socios.
De los productos más importantes de esta fábrica son las lámparas de queroseno con cúpulas de vidrio, que se pusieron en contacto con la fábrica de lámparas de Arvid Böhlmark en Estocolmo, su mayor cliente. Cuando la fábrica tuvo problemas financieros, Böhlmark compró toda la fábrica y cuando se incendió casi toda la ferretería, Böhlmark la reconstruyó.
El vidrio con decoración molida fue muy popular a finales de 1800, y se construyó un nuevo edificio con dos plantas (en la planta superior se encontraba la luminaria). Hubo una gran demanda de lámparas eléctricas con cúpulas de vidrio. Este edificio fue el primero que tuvo electricidad instalada en el año 1917, y comenzaron a fabricar los globos de luz para bombas de gasolina, y en 1930 los globos de velas se convirtieron en un gran producto.
Anteriormente, los diseñadores habían sido anónimos, pero Westerberg tuvo un papel más prestigioso debido a que diseñó lámparas, vidrios para el hogar y de carácter ornamental y regalos corporativos (objetos como vikingos, caballos o barcos).
Göran Wärff diseñó nuevos vidrios y lámparas para el hogar, una de sus series de helados, Rustica (principios de la década de 1960), fue un éxito de ventas. Hubo otros diseñadores como: Eva Englund (que diseñó una serie muy exitosa llamada Malaquita), Erik Höglund, Carouschka Streijffert, Margareta Hennix y Rolf Sinnemark.
En el año 1977, la producción de lámparas cesó y años más tarde la fábrica quebró. En 1989, las familias Nolendorf y Gill se convirtieron en los nuevos propietarios. Desde 2013, el propietario es O G Ohlsson Byggnads AB.
En la tienda contamos con distintos portavelas de esta fábrica:
- Pareja de candeleros “Manet”, son de vidrio moldeado con forma de medusa.
- Candelero “Heart”, con 3 brazos, en los huecos de separación entre uno y otro cuelgan una especie de corazones.
- Candelero “Medusas”, con 3 brazos, con motivos que recuerdan a la forma de las medusas.
Fuentes
- Decoesfera (2011, octubre). Historia del diseño nórdico
- Batavia. Diseño escandinavo. historia y características
Diseño escandinavo: historia y características | BATAVIA
- Scandi (2020, octubre). Diseño escandinavo: los orígenes del estilo escandinavo
Diseño escandinavo: los orígenes del estilo escandinavo
- KostaBoda. Historia
- Desingn Arkivet (2016, noviembre). Pukebergs glasbruk