En el siglo XVIII, el mobiliario francés dejó de ser un mero objeto utilitario para convertirse en una auténtica declaración de intenciones: elegancia, sensualidad, poder y arte convivían en cada curva de una chaise longue, en la marquetería ondulante de un bureau o en los bronces dorados de un coffre de mariage. Este universo estético cobra vida con todo su esplendor en la película Las Amistades Peligrosas (Stephen Frears, 1988), donde el mobiliario no es solo escenografía, sino parte activa de la narrativa y del juego de poder entre los personajes.
Inspirada en la novela epistolar de Choderlos de Laclos, la película ofrece un retrato descarnado de la hipocresía y la manipulación en la alta sociedad francesa previa a la Revolución. Pero más allá de su guión afilado y las soberbias interpretaciones, lo que realmente nos transporta al siglo XVIII es el tratamiento del espacio y el mobiliario. En esta cinta nada parece hecho al azar: cada estancia está cuidadosamente amueblada según el carácter, la edad o la posición social de quien la habita.
Así, en los salones de la marquesa de Merteuil vemos un despliegue fastuoso del estilo Luis XV: fauteuils à la reine, canapés, bureaux plats, chaise en courant, muebles ornamentados con formas asimétricas y decoración rococó, que hablan del lujo, la sensualidad y la ligereza que definían la época. Frente a ello, el mobiliario más sobrio de Madame de Tourvel muestra contención, modestia y recogimiento, sin abandonar nunca la elegancia.
En este contexto cobra especial sentido la recuperación de piezas como nuestro coffre de mariage, una arca de viaje y ajuar del periodo Regencia (circa 1720), en madera de palovioleta y ormolú, cuya calidad de ejecución y riqueza decorativa delatan el poder adquisitivo de la familia que lo encargó. Se trata de una pieza ceremonial, pensada para el intercambio nupcial y cargada de simbolismo, que habría ocupado un lugar destacado en los boudoirs o gabinetes de las casas nobles.

Del mismo modo, nuestro bureau á pente Louis XV evoca aquellos muebles concebidos no solo para escribir cartas (que tanta importancia tienen en la película), sino también como expresión de intimidad y refinamiento intelectual.
El siglo XVIII francés fue la edad dorada del mueble doméstico entendido como arte. La aparición de nuevas piezas como la coiffeuse, el récamier, o el secrétaire à abattant respondió a un estilo de vida más relajado e íntimo, centrado en la comodidad y el hedonismo. Las viviendas comenzaron a dividirse en estancias especializadas: el salón, la antecámara, el despacho, el comedor o el cabinet de toilette contaban con muebles específicos, todos pensados para hacer la vida más cómoda, pero también más bella.
En las casas aristocráticas, los salones se convirtieron en escenarios de la vida social y política. Más allá del mobiliario, eran espacios de libertad femenina, donde anfitrionas como Madame Geoffrin o Julie de Lespinasse abrían las puertas a pensadores como Voltaire, Rousseau o Diderot. Estos salones eran verdaderas reservas de ilustración, matriarcado y exquisitez, donde la palabra era un arte y el mobiliario, un reflejo de la libertad de pensamiento.
Las Amistades Peligrosas nos muestra, con cada plano, cómo la belleza y la perversión pueden compartir el mismo espacio. El lecho se convierte en escritorio, el gabinete de lectura en campo de batalla sentimental. La atmósfera cargada de terciopelos, oros y maderas preciosas es, al fin y al cabo, una metáfora visual del alma barroca de sus personajes. En este sentido, nuestros muebles no son simples reliquias decorativas: son testigos silenciosos de ese mundo de seducción y apariencia, de intriga y representación.
Hoy, cuando recuperamos estas piezas en nuestras colecciones, no solo restauramos su estructura material, sino también su historia y su simbología. Nos recuerdan que la belleza no es inocente, y que el arte del mueble, en su forma más elevada, fue siempre un lenguaje más de la cultura y el poder.
Fuentes:
Taller y Medio. (2012, marzo 24). El estilo Luis XV: Intrigas de salón con Las Amistades Peligrosas. Taller y Medio. https://tallerymedio.com/2012/03/24/el-estilo-luis-xv-intrigas-de-salon-con-las-amistades-peligrosas/
Taller y Medio. (2012, abril 1). El estilo Luis XV a través de Las Amistades Peligrosas (II parte). Taller y Medio. https://tallerymedio.com/2012/04/01/el-estilo-luis-xv-a-traves-de-las-amistades-peligrosas-ii-parte/
Wikipedia. (s.f.). Mobiliario Luis XV. Wikipedia. Recuperado el 4 de abril de 2025, de https://es.wikipedia.org/wiki/Mobiliario_Luis_XV