![](https://fragonardinteriors.com/wp-content/uploads/2024/12/His_Masters_Voice.jpg)
Mejor conocida por el sobrenombre de La Voz de su Amo o His Masters Voice, la empresa The Gramophone Company Limited de Emile Berliner lleva más de un siglo auspiciándose bajo la imagen corporativa de un tierno Jack Russell Terrier escuchando un gramófono. El trasfondo que se esconde bajo esta cariñosa escena ha conmovido a muchas de las personas que han comprado objetos de la marca en el último siglo. Su protagonista Nipper fue rescatado de la calle por Mark Braund, diseñador de escenarios en un teatro londinense, en torno a 1884, a quien acompañaría hasta su muerte cuando fue acogido por su hermano Francis Braund, un artista inglés. Además de quedarse con su pequeño amigo, Francis heredó algunas pertenencias de su hermano, entre ellas, un fonógrafo con algunas grabaciones en las que se podía apreciar la voz del propio Mark. Según contaba el artista, cada vez que hacía sonar el aparato con alguna de las grabaciones de su hermano, Nipper con cierta actitud curiosa y paciente se sentaba a escuchar aquella voz que tan familiar le resultaba. Esta tierna escena conmovió a Francis, quién decidió inmortalizarla en pintura años después cuando Nipper ya había muerto a partir de una fotografía que conservaba.
![](https://fragonardinteriors.com/wp-content/uploads/2024/12/Nipper-2.jpg)
Aunque esta obra acabó siendo la imagen centenaria de esta compañía de gramófonos, Francis trató de ofrecerla primero a Edison Bell, dueño de la compañía de fonógrafos cilíndricos como el que en origen el perro curioseaba, y es que con este objeto se podía tanto grabar como reproducir, lo que permitió que Nipper escuchase a su dueño, algo que no habría sido posible si se tratase de un gramófono que solo reproducía cintas grabadas, pero Bell rechazaría la oferta. Tras esto, Francis contactó con la empresa de Emile Berliner, quienes aceptaron la pieza bajo el condicionante de que el fonógrafo fuera modificado para que se identificase con los gramófonos de su marca, configurándose así la icónica imagen. La Gramophone Company recibió la imagen revisada en octubre de 1899 y pagó a Barraud 100 libras (50 por la pintura y 50 por los derechos de autor). El cuadro se reprodujo en la publicidad de la Gramophone Company desde el principio, pero no reemplazó de forma inmediata su marca comercial existente Recording Angel. En los EE. UU, la Victor Talking Machine Company, que estaba afiliada a la Gramophone Co, hizo un mayor uso de él como marca comercial. Las dos empresas se dividieron el mundo entre ellas (Victor abastecía a América y el Lejano Oriente; Gramophone abastecía a Europa y al Imperio Británico) y, así, Nipper y el gramófono se convirtieron en un emblema mundial muy rápidamente. Al final, fue la compañía británica la que lo utilizó de forma más destacada, ya que cuando un tribunal decidió en 1910 que la palabra Gramophone ya no era un nombre patentado, se registró la imagen con el título His Master’s Voice y solo el título como marca comercial, aunque el público pronto lo abrevió a HMV, como finalmente hizo la compañía, después de la Segunda Guerra Mundial.
![](https://fragonardinteriors.com/wp-content/uploads/2024/12/img_1529-1.jpg)
Desde entonces podemos ver a Nipper en las distintas creaciones de esta empresa, desde muebles que cuentan con disquera, álbumes musicales o en las sucursales de diferentes ciudades del mundo. La imagen de His Master’s Voice existe actualmente en Estados Unidos como una marca de radios y fonógrafos, una marca propiedad de la subsidiaria de Thomson SA. Con esa excepción, la imagen del perro y el gramófono de His Master’s Voice es de dominio público en Estados Unidos, ya que sus distintos usos de registro caducaron entre 1989 y 1994.
Nipper murió de causas naturales en 1895 y fue enterrado en Kingston Upon Thames, en Clarence Street, en un pequeño parque rodeado de magnolias. En la pared del banco, justo en la entrada, una placa de bronce conmemora al terrier que yace debajo del edificio.