ENVÍOS INTERNACIONALES CON GARANTÍA PROFESIONAL

Since 1990

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

EL BLOG
DE FRAGONARD INTERIORS

El reloj Atmos, Vendome de 1962 de la conocida relojería suiza Jaeger LeCoultre es uno de los relojes más icónicos y fascinantes en la historia de la relojería de lujo, con una rica conexión tanto en términos de ingeniería como de diseño artístico.

Historia y Origen

El origen de este reloj se debe al ingeniero suizo Jean-Léon Reutter (1899-1971), quien dedicó toda su vida a la búsqueda del movimiento denominado perpetuo. Jean-Léon Reutter seguramente estudió las invenciones de Charles Víctor Hour, un francés residente en París que registró varias patentes, incluida la de un mecanismo de cuerda basado en la dilatación de los gases en función de las variaciones de temperatura.

No es una invención reciente, ya que los primeros relojes que utilizaban cambios de temperatura o de presión atmosférica como fuente de energía datan del siglo XVII. Sin embargo, por diversas razones, este tipo de reloj no tuvo continuidad, y fue necesario esperar hasta 1928, cuando el ingeniero suizo Jean-Léon Reutter desarrolló el mecanismo del reloj Atmos tal como lo conocemos hoy.

En 1928 presentó el primer prototipo, denominado Atmos 0, de su reloj que obtiene su energía de las variaciones de temperatura y del ambiente. Esta invención tuvo rápidamente un gran impacto en la comunidad científica internacional y fue objeto de numerosos artículos en todo el mundo. Sin embargo, Reutter enfrentó dificultades relacionadas con la fabricación en serie de su invención. El modo de realización de la patente de 1926 era demasiado delicado para ser construido, por lo que Reutter inventó otro sistema en 1928 que encerraba en un tubo de vidrio en forma de “U” una mezcla de mercurio y amoníaco. Una extremidad del tubo estaba aislada térmicamente, mientras que la otra no. De modo que, cuando la temperatura ambiente cambiaba, la expansión del gas y el peso del mercurio hacían que el tubo girara para dar cuerda al reloj.

En 1929, abordó los problemas relacionados con el hilo de torsión del péndulo. Mejoró aún más su reloj y una nueva versión fue lanzada en 1930, dos años después de la anterior, y fue así la primera en ser comercializada. Los relojes no tuvieron el éxito esperado, y fue algún tiempo después cuando Jacques-David LeCoultre, nieto del fundador de la empresa Jaeger-LeCoultre, descubrió por casualidad este reloj en la vitrina de un relojero parisino. Intrigado por esta invención de la que había oído hablar pero de la que desconfiaba, compró un ejemplar y comenzó a estudiarlo. Así fue como se puso en contacto con el inventor para discutir juntos las mejoras a realizar y comenzar una colaboración en 1932 sobre un estudio profundo del reloj Atmos entre Jean-Léon Reutter y los relojeros de Jaeger-LeCoultre.

Esta colaboración dio lugar a la creación del nuevo calibre LeCoultre 30A. El 22 de mayo de 1936, la manufactura Jaeger-LeCoultre compró las patentes a Reutter e inscribió la producción del reloj Atmos en sus estatutos. Desde 1939, el Atmos fue dotado de una membrana más hermética. Pero hubo que esperar diez años para fabricar, en 1946, el fuelle perfectamente sellado contra la mezcla de gases: cloruro de etilo C2H5CN. El nuevo sistema utiliza una cápsula de vacío sellada herméticamente que contiene el cloruro de etilo. Este gas se expande en una membrana cuando aumenta la temperatura, lo que tiene el efecto de comprimir el resorte helicoidal. Cuando la temperatura disminuye, el gas se condensa y el resorte se relaja. Un Atmos puede funcionar durante años sin intervención humana. Una simple variación de un grado (para una temperatura entre 15 °C y 30 °C) o una variación de presión de 3 mm Hg es suficiente para alimentar el reloj durante más de un día.

Para hacer funcionar el reloj con esta modesta fuente de energía, el mecanismo está diseñado con el mínimo de fricción posible, por lo que no contiene aceite en sus engranajes. La medición del tiempo se realiza mediante un balance que consume menos energía que un péndulo ordinario. De hecho, este realiza una sola oscilación por minuto, lo que representa sesenta veces menos que un reloj clásico. El péndulo está suspendido por un hilo de élinvar de una finura extrema. La torsión de este hilo permite retener y luego impulsar el péndulo sucesivamente en un sentido y luego en el otro. Inventado por Charles-Édouard Guillaume, premio Nobel de Física, este hilo, compuesto por una aleación muy poco sensible a los cambios de temperatura, es envejecido artificialmente mediante un proceso mantenido en secreto. Pero atención, este tipo de mecanismo con un péndulo suspendido por un hilo de élinvar soporta muy mal los choques, incluso pequeños, y las vibraciones. Ese es su único defecto. La condición para la precisión del reloj es una instalación estable y sin vibraciones.

Finalmente, cuando alcanzó su madurez, el Atmos consiguió rápidamente un gran éxito y un estatus de objeto de culto. El Atmos, conocido como “el reloj del presidente”, fue durante mucho tiempo el regalo oficial de la Confederación Helvética y este reloj adornó el escritorio de las más grandes personalidades y de numerosos presidentes de repúblicas.

Características Artísticas

Desde una perspectiva artística, Pendule Atmos es conocida por su belleza refinada y su elegancia atemporal. Jaeger-LeCoultre ha lanzado varias ediciones con diferentes estilos, materiales y decoraciones. El reloj suele presentarse en una caja de vidrio de forma cúbica o esférica que permite apreciar el mecanismo interno del reloj.

  • Durante las primeras décadas, el diseño de la Atmos seguía las tendencias del Art Deco, con un estilo Mid-Century, una arquitectura de líneas geométricas y ornamentación sutil. La caja de vidrio y metal, combinada con acabados en latón o acero, reflejaba la estética de la época, que valoraba la precisión, la funcionalidad y la elegancia.
  • Con el tiempo, las ediciones de la Pendule Atmos han incorporado diversos materiales nobles, como el oro, el cristal de Murano, el acero inoxidable, e incluso el uso de maderas preciosas en sus bases, reflejando una búsqueda por combinar estética con innovación técnica.
  • Jaeger-LeCoultre ha colaborado con varios diseñadores y artistas para lanzar versiones limitadas de la Pendule Atmos, lo que ha resultado en piezas únicas con una fuerte carga de originalidad estética, como los relojes con carátulas pintadas a mano, o las ediciones con formas más esculturales.

Impacto Cultural

La Pendule Atmos no es solo un reloj, sino una pieza de arte mecánico que trasciende su función como herramienta para convertirse en un objeto decorativo de lujo. Debido a su inventiva técnica y su diseño impecable, ha sido considerada una obra maestra de la relojería y ha sido un símbolo de prestigio en hogares y colecciones de todo el mundo.

Además, la Atmos ha sido apreciada no solo por coleccionistas de relojes, sino también por los amantes del arte y el diseño, que valoran su exquisita combinación de precisión técnica y belleza estética. A lo largo de los años, ha sido parte de colecciones de museos de arte contemporáneo y tecnología.

Legado

A lo largo de los años, Jaeger-LeCoultre ha seguido produciendo nuevas versiones de la Pendule Atmos, manteniendo la esencia de su funcionamiento único y mejorando sus detalles estéticos. La Atmos continúa siendo una de las creaciones más admiradas en el mundo de la relojería y un verdadero testamento a la ingeniería, el arte y la innovación. Su capacidad para mantenerse funcionando sin necesidad de intervención es, por sí misma, una hazaña técnica que ha capturado la imaginación de muchas generaciones.

En este blog encontrarás contenido de interés para ti, apasionad@ del arte.

Premium

FRAGONARD

INTERIORS AND DECORATIVE ANTIQUES

Horarios

Lunes – viernes: 10:30 – 14:00 / 17:30 – 20:30
Sábados: 10:30 – 14:00
Sábados tarde y domingos: Cita previa

Dónde Estamos

C/ Miguel Íscar 4,
47001 Valladolid

Contacto